Inicia la Liga Madrileña Open

Tras un retraso de dos semanas por la nevada de Madrid, da comienzo la liga de Flag. Esta semana comienzan las divisiones 1ª y 2ª de la liga Open, mientras que la Femenina y categorías inferiores aún tendrán que esperar.

División 1

La primera división de la capital contará, cómo el año pasado, con seis equipos, que lucharán por el título y la clasificación para la Spanish Flag Bowl, a la vez que querrán evitar el último puesto, que lleva al descenso. Vamos a echar un vistazo a los equipos que participarán este año:

Coslada Camioneros: Son un clásico en la lucha por el título madrileño, acostumbrados a nos salir de los 3 primeros puestos, el año pasado terminaron terceros en la liga regular, pero perdieron el partido por el tercer puesto contra Móstoles Templars.

Las Rozas Black Demons: Los roceños empiezan su tercera temporada en la liga madrileña, de la que han sido campeones desde que llegaron. Intentarán volver a alzarse con el título de nuevo en un año donde las coincidencias de tackle y flag pueden dificultar la presencia de todos sus jugadores.

Madrid Capitals: Uno de los precursores de la liga de flag madrileña y acostumbrados a estar en la parte alta de la clasificación. Llegaron a la final el año pasado, pero no pudieron plantar cara a los roceños. Este año vuelven para intentar desbancar a los demonios.

Madrid Raptors: Los recién ascendidos, campeones de la segunda división invictos, pero que este año se han separado en dos equipos del mismo club (Dracos en la segunda división). Será interesante ver cuál es el punto de pelea que pueden poner en esta división.

Móstoles Templars: Uno de los equipos que más tiempo llevan en la liga, junto a Capitals y Camioneros. El año pasado dieron un paso adelante terminando terceros en los playoff. Este año buscarán dar aún más guerra, desde la liga regular.

Pinto Goldbats: Tercera temporada del equipo, segunda en primera división, el año pasado sólo consiguieron ganar dos partidos, ambos contra Smilodons, quienes descendieron. Veremos si este año consiguen plantar más pelea al resto de la liga.

El domingo a partir de las 10:00 dará comienzo la primera jornada de la primera división madrileña, la sede será Móstoles, en el Polideportivo Andrés Torrejón.

La jornada dará comienzo en el campo 1 con Camioneros vs Goldbats, los de Coslada intentarán empezar como el año anterior, donde consiguieron imponerse a los de Pinto en todos sus partidos, mientras que los murciélagos intentarán iniciar el 2021 cambiando esa racha. En el campo 2 veremos a los debutantes Madrid Raptors intentar sorprender a Madrid Capitals, este será el primer partido entre ambos equipos.

En la segunda ronda de partidos tendremos a Capitals vs Goldbats, es una situación parecida al partido anterior de los de Pinto, que el año pasado no lograron ganar a los capitalinos, en el otro campo los locales Templars se enfrentarán a los actuales campeones Demons.

En la última ronda los campeones Demons se enfrentarán a Camioneros, teniendo de rivales en los dos primeros partidos a dos de los equipos de playoff del año pasado. En el otro campo Raptors se enfrentará al primer equipo de Crusaders, con los que jugasen el año pasado, Templars.

Coslada CamionerosvsPinto Goldbats
Las Rozas Black DemonsvsCoslada Camioneros
Madrid CapitalsvsPinto Goldbats
Madrid RaptorsvsMadrid Capitals
Móstoles TemplarsvsLas Rozas Black Demons
Móstoles TemplarsvsMadrid Raptors

División 2

También tendremos el inicio de la segunda división, este año con 7 equipos, se mantienen los que jugaron el año pasado y se añade Dracos, un segundo equipo del club Raptors, y Stings que el año pasado no pudo participar. El campeón de esta liga obtendrá su paso a la primera división (salvo Crusaders, que es un filial de Templars). Veamos un poco a los participantes

Alcalá Stings: En realidad el equipo se basa en Guadalajara, pero por las normas de la FMFA tienen que tener una sede dentro de la Comunidad de Madrid para poder participar en la liga, por ese motivo el año pasado no participaron, como era habitual en otros años. Este año vuelven con ganas de demostrar que pueden llegar a la primera división.

Alcorcón Smilodons: El descendido de la primera división, que no consiguió ganar en ella, se enfrenta este año a la categoría de plata con ganas de volver arriba y conseguir demostrar su valía.

Alcobendas Cavaliers: El equipo de Alcobendas demuestra que no hay edad para jugar este deporte y tiene una de las plantillas con mayor edad del país, llevando siempre la alegría y ganas de jugar. Un equipo único que quiere demostrar lo que han mejorado.

Fuenlabrada Cuervos: Primer torneo de los del sur bajo el programa FTC, donde se juntaron con Madrid Toros para formar un programa de fútbol americano más completo, este año intentarán demostrar que la unión también les ha mejorado en la categoría de Flag Football.

Madrid Capitals Femenino: El único equipo enteramente femenino que participa en la categoría Open además de ser el primer equipo femenino de la capital y las primeras campeonas de la liga femenina.

Madrid Dracos: Equipo de nueva creación perteneciente a Raptors, pero con un CIF diferente, lo que les permitiría ascender de categoría aunque su hermano mayor se mantuviese en primera. Veremos hasta donde puede llegar el nuevo equipo.

Móstoles Crusaders: El filial de Templars, sin opciones al ascenso por compartir CIF con su hermano mayor, pero es uno de los rivales más duros de la división como demostró su segundo puesto el año pasado. Este año intentarán demostrar que pueden llevarse el título.

Tras la jornada inaugural de la primera división por la mañana llegamos al inicio de la segunda división el mismo día por la tarde, en Alcorcón a partir de las 16.30. En la primera franja sólo habrá un partido, los nuevos Cuervos del FTC contra Dracos, que se estrenan como club en la liga, interesante para ver el nivel de ambos.

En la segunda ronda tenemos la vuelta de Stings, que se enfrentarán a Cavaliers para ver si su año fuera de la liga les ha dejado mella o vuelven más fuerte y para analizar la mejora de los del norte. En el segundo campo tenemos a Capitals Femenino contra Cuervos, las jugadoras de Capitals ya pusieron en apuros a los fuenlabreños el año pasado.

Para la tercera ronda tenemos otro estreno, el de Smilodons en segunda división en este caso contra Dracos, partido inédito que nos podrá dar una vara de medir de como llegan los locales. En el otro partido jugarán otro de los favoritos del campeonato, Crusaders, que se enfrentará a Capitals Femenino.

Para terminar la jornada se enfrentarán Cavaliers contra Crusaders, en su segundo partido consecutivo, en un inicio, en principio, sencillo para los mostoleños. En el otro campo se enfrentarán Smilodons y Stings, que no juegan entre ellos desde 2019 donde los alcarreños se impusieron.

Fuenlabrada CuervosvsMadrid Dracos
Alcalá StingsvsAlcobendas Cavaliers
Madrid Capitals FemeninovsFuenlabrada Cuervos
Madrid DracosvsAlcorcón Smilodons
Móstoles CrusadersvsMadrid Capitals Femenino
Alcorcón SmilodonsvsAlcalá Stings

Anuncio publicitario

Encroachment y Salida Falsa

Empezamos con conceptos de arbitraje y reglas. En este caso vamos a ver dos reglas muy similares, una para la defensa y otra para el ataque. Empezaremos por el apartado defensivo.

Encroachement

Se produce cuando un jugador defensivo se encuentra, en el momento del snap, sobre la línea de scrimmage o por delante de esta, en el campo rival. Esta falta se penaliza con 5 yardas a favor del equipo atacante desde el punto de pelota muerta, es decir, desde donde se inició o se estaba iniciando la jugada en la que se produce la falta.

La falta defensiva viene marcada en la Regla 7, Sección 1, Artículo 4 del reglamento FEFA 2018, que es el más reciente, donde se expone lo siguiente:

Artículo 4. Requisitos del Equipo Defensivo

a) Antes de que la pelota sea entregada, todos los jugadores deberán estar entre límites y detrás de su línea de scrimmage.

En las interpretaciones del mismo libro de reglas, en el apartado 7-1-4, en el primer supuesto se pone un ejemplo de este procedimiento:

Un defensa reacciona a la cuenta del Qb y cruza la línea de scrimmage.

Apicación: No hay jugada. Penalización por encroachment (5 yardas) como falta a pelota muerta.

Salida Falsa

Se produce cuando un jugador ofensivo se mueve de su posición antes de la salida del balón. Esta falta se penaliza con 5 yardas desde el punto de pelota muerta, es decir, desde donde se iba a iniciar la jugada anterior.

La falta ofensiva viene marcada en la Regla 7, Sección 1, Artículo 3 del reglamento FEFA 2018, que es el más reciente, donde se expone lo siguiente:

Artículo 3. Requerimientos del Equipo Ofensivo

No hay ningún número mínimo de jugadores en la línea de scrimmage.

a) Después de que el snaper toque la pelota y antes de que la pelota sea entregada, todos los jugadores deben estar entre límites y detrás de la línea de scrimmage.

b) Ningún jugador ofensivo podrá hacer salida falsa o hacer un movimiento que simule el comienzo de la jugada.

c) Todos los jugadores del equipo ofensivo deberán estar completamente parados y permanecer estáticos en su posición durante al menos un segundo completo antes que la pelota sea entregada o comience un motion.

Básicamente hay 3 formas diferentes en las que la ofensiva puede ser castigada con una salida falsa, la primera es si uno de los jugadores del equipo atacante se situa por delante de la línea de scrimmage, la segunda si se mueve antes que se haya realizado el snap y por último si entre que un jugador alcanza su posición y el snap, transcurre menos de un segundo.

Notas

El encroachment no es solo falta de la defensa, también del ataque. En la situación que decís de salida falsa si está invadiendo la LOS en el momento del snap, sería encroachment del ataque, no salida falsa.

Entrevista a Flag Action

Flag Action es un programa para difusión y promoción del Flag Football y llevan tiempo trabajando en el panorama español. Suelen colaborar con los equipos para dar información a los clubes sobre diferentes temas como pueden ser la promoción, búsqueda de patrocinadores, organización de torneos, como la Iberian Bowl. Esta red ha comenzado un nuevo proyecto en el que contactan con gente que intenta crear un equipo de Flag y les proporcionan información para facilitar su creación y que se puedan establecer. Toni Martínez nos responde a algunas preguntas sobre la red.

¿Qué es Flag Action?

Flag Action es una red de personas que nos ayudamos con todo tipo de información referente al flag, recogida durante 20 años en ligas, torneos, promociones escolares, diseño de reglamentos, gestión de clubes, fundamentos técnico, etc.

Si no me equivoco, la idea del proyecto nace de la iniciativa que hubo en la Federación Catalana con el mismo nombre, pero en catalán, ¿qué os llevó a lanzarla a nivel nacional e independientes?

El programa de la Federación Catalana (Flag Acció) estaba diseñado para crear y fomentar la actividad de equipos y funcionó muy bien. Era un programa de 4 temporadas para vertebrar las ligas de flag catalanas del 2008 al 2012. Durante ese período, nos dimos cuenta de la importancia de la información a la hora de crear equipos, y aprovechamos todos los contactos hechos por toda la península para crear Flag Action, y a diferencia de un programa federativo da mucha más flexibilidad a la hora de operar. 

Una de las cosas positivas que se dicen del Flag es la facilidad de iniciar un equipo en cuanto a material y número de jugadores, pero no todo es un camino de rosas, por ello habéis lanzado un programa nuevo, «Mi equipo de Flag«, ¿podrías decirnos en qué consiste?

Está basada en la proactividad, nos dirigimos a grupos que quieren hacer equipos y les damos información que les será muy útil para montar y desarrollar el proyecto. 

¿Cuántos equipos hay este año en el programa?

12 proyectos. 

Entiendo que es un programa que se quiere mantener año tras año, ¿no es cierto?

No es así, el programa solo durará 4 temporadas 2020-2024, está basado en un sistema llamado «ciclo olímpico», y los proyectos pueden estar una temporada, que es el tiempo medio que necesitan para consolidarse. 

Otra de las cosas en la que ayudais a los equipos es en la organización de torneos, el exponente más claro es la Iberian Bowl, con Móstoles Templars como anfitrión, ¿en que más torneos colaborais?

La Iberian Bowl es la cara física más visible de Flag Action. También colaboramos con la Women’s flag Bowl, la Extreflag Bowl, la Spring Bowl, el torneo Ciudad de Oviedo, entre otros. La mayoría de las veces los organizadores son personas que pertenecen a la Red Flag Action  pero como grupo no estamos todos, son los clubes los que organizan esos torneos y colaboramos en lo que podemos, sobre todo haciendo publicidad en redes. 

Si un equipo está intentando sacar un torneo, ¿puede contactar con vosotros?

¡Claro! 

¿En qué podéis echarles una mano?

Tenemos mucha experiencia en eventos así, podemos explicar cómo hacerlo y sobre todo qué no deben hacer. 

¿Qué más puedes contarnos sobre vuestro trabajo?

Por ahora somos 25 personas vinculadas a 25 clubes, pero la idea es crecer y cualquier club que lo desee pueda participar en esta Red. La idea principal es compartir herramientas para crear y fortalecer las iniciativas de flag, creemos que si crece el flag crecerá el football, y ese es nuestro objetivo principal. El otro objetivo es pasarlo bien.

CREEMOS QUE DIVERSIÓN Y PASIÓN VAN UNIDAS

Flag Action

¿Qué es el flag football?

Es una modalidad del fútbol americano, que se empieza a popularizar en las bases militares norteamericanas para evitar que los soldados pudieran sufrir lesiones durante la práctica del deporte. El flag bebe directamente del entrenamiento de Air o Scale del tackle, donde sólo los skill players toman el campo para practicar coberturas (defensa) y combinaciones de rutas y timing (ataque).

A día de hoy el Flag Football es un deporte sin contacto, probablemente uno de los que más integración permiten, ya que, aún habiendo ligas femeninas y masculinas, están muy extendidas las ligas Open, en las que personas de cualquier sexo pueden participar. El deporte se basa en las reglas del fútbol americano y tiene diferentes modalidades, algunas incluso con contacto, pero la que se juega en Europa cuenta con 5 jugadores por equipo en el campo y está reglada por la IFAF (International Federation of American Football), será esta versión de la que hablaremos en este artículo.

¿Cómo se juega?

Lo más elemental que hay que saber sobre el deporte para jugarlo sería:

  • Juegan 5vs5 y los cambios son ilimitados.
  • El ataque tiene 4 oportunidades para llegar al primer down (centro del campo), si lo logra tendrá otras 4 opciones para anotar.
  • Para que una recepción sea completa, el jugador del ataque que sea objetivo del pase debe tener control del balón y tener dentro del campo, al menos, el primer pie de apoyo.
  • Si un jugador, con el control del balón, sale de los límites del campo, la jugada se detiene y se iniciará en la yarda por la que salió el jugador del campo.
  • Para conseguir una anotación, un jugador del ataque debe atravesar la línea de la endzone con el balón en su posesión. (Con que el balón rompa la línea imaginaria vertical de la endzone, la anotación, touchdown es válido)
  • Tras una anotación (6 puntos) el equipo atacante puede elegir un punto extra de 1 punto (yarda 5) o 2 puntos (yarda 12).
  • La defensa, para placar a un jugador ofensivo, deberá quitarle al menos uno de los pañuelos que llevan todos los jugadores en las caderas.
  • Si un jugador defensivo intercepta un pase, podrá retornarlo y su ataque iniciará desde donde le quiten el pañuelo (o salga de los límites del campo) el jugador que ha interceptado.

¿Dónde se juega?

El campo para la práctica de este deporte consiste en un rectángulo de 70 yardas de largo por 25 yardas de ancho. Empezando por cada final de campo a lo largo, las primeras 10 yardas forman la endzone. Desde el final de la end zone, a 5 yardas se encuentra un punto importante, al comenzar los drives, cada equipo lo hace desde su propia yarda 5. Además cuando un equipo está en la yarda 5 del campo rival (o más cerca) se considera zona de NO carrera, por lo que no se puede acarrear el balón al cruzar la línea de scrimmage (LoS, más información sobre esto más adelante), esto incluye recibir un pase por detrás de la LoS y correr con él. Al igual que en football tackle, el equipo atacante tiene 4 oportunidades para alcanzar el primer down, esto nos lleva a la siguiente línea del campo, el medio campo, que se encuentra a 25 yardas de la endzone.

Posiciones

En ataque podemos encontrarnos:

  • Center (C): Es la persona que lanza el balón hacia detrás para poner en juego el balón, iniciando la jugada. Tras ello, sale a realizar su ruta.
  • Quarterback (QB): Es quien recibe el snap del center, puede pasar el balón o dárselo a un corredor (hand off), pero no puede correr con el balón.
  • Widereceiver (WR): Al darse el snap ejecutan sus rutas, esperando desmarcarse y recibir el pase del QB.
  • Runningback (RB): Tras el snap recibe el handoff del QB y corre para atravesar la LoS, si no le dan el balón, hace una ruta.

En defensa, todos los jugadores son Blitzers o Defensive Backs, aunque normalmente se diferencian las siguientes posiciones:

  • Cornerback (CB): Son aquellos defensores abiertos, que se encargan de las zonas cortas del campo.
  • Linebacker (LB): Defensa que se situa en el centro de la defensa, ocupándose de las rutas cortas o medias por el centro.
  • Safety (S): Defensores profundos, son la última línea de defensa.
  • Blitzer (B): Al realizarse el snap realiza un sprint en línea recta contra el QB para quitarle el flag antes que este pueda lanzar.

Equipamiento necesario

Para jugar es necesario tener:

  • Botas de tacos: Al jugarse en césped natural o artificial, es necesario tener unas botas de tacos para poder realizar bien los cortes, los tacos NO pueden ser metálicos.
  • Cinturón y flag: Cada jugador deberá tener un cinturón con dos flags, uno a cada lado de las caderas. Estos flags deben estar conectados al cinturón por un encaje tipo pop.
  • Camiseta del equipo que no se confunda con la del rival.
  • Pantalón o medias SIN bolsillos, para evitar que un dedo pueda engancharse con los mismos.

Opcionalmente pueden usarse:

  • Bucal: En algunas competiciones es opcional (la última regla IFAF lo marca así), pero en España en muchas competiciones se sigue marcando como obligatorio.
  • Guantes: Son totalmente opcionales, pero el grip (agarre) que proporcionan a la hora de recibir el balón los hace muy útiles.
Fotografía: CarolinaJBlanco

Entrevista a Daniel Torres, entrenador del Team Spain Masculino

El pasado puente de la Constitución el equipo masculino del Team Spain realizó su primera concentración de cara al Mundial de Flag Football que se disputará el próximo Octubre en Palma de Mallorca. Hablamos con Daniel Torres sobre como ha visto a sus jugadores durante estos días en Cambrils (Cataluña) y sus primeras impresiones.

¿Cómo habéis visto a los jugadores/as tras el confinamiento y los problemas que han tenido muchos clubes para entrenar?

La verdad es que ha sido un año extraño y difícil para todos los deportistas en general, al final todo el que se dedique a la práctica deportiva sabe que no puede parar, porque luego ponerse otra vez en actividad cuesta el triple o incluso más, por tanto, los jugadores y más sabiendo que están pasando examen para participar en un mundial, de una manera o de otra se han mantenido físicamente en condiciones, siguiendo en cierta medida la preparación física que nuestro programa les ha planteado.

En este sentido estoy muy contento con ellos y creo que iniciamos la preparación del mundial, mejor que terminamos el europeo pasado y eso es una buena noticia.

¿Cuántas concentraciones tendrán los jugadores/as hasta el campeonato?

Habitualmente solemos hacer 3 concentraciones más la del campeonato donde solemos concentrarnos días antes del inicio, pero todo depende de los recursos económicos de los que pueda disponer la Federación, ya que trata de ayudar en gran medida al deportista.

Ahora que se ha puesto tan de moda por obligación de la pandemia ¿usáis o usareis algún otro método de preparación a distancia con los deportistas?

Si la verdad es que después de saber de la cancelación del mundial de este año y con el objetivo de no perder el contacto hablamos con la Federación para establecer una herramienta de videoconferencia y nos la proporcionaron rápidamente, con esto hemos establecido “meetings de teoría” que nos están sirviendo para prepararnos mejor tácticamente.

¿Qué crees que hay que mantener y que hay que cambiar para mejorar el 7º puesto del pasado europeo?

Mantendría sin duda el programa donde pretendemos buscar y enganchar a este deporte a cualquiera que tenga talento y demuestre su gran nivel de juego, al final el 7º puesto refleja una realidad que hay 7 equipos de nivel similar en Europa y que solo hay plaza para entrar en play offs de 6 equipos, nosotros ganando a Francia, terceros de Europa, nos quedamos fuera por detalles minúsculos pero que provocan estar dentro o fuera.

Sin duda mejoraría las competiciones en España, apostando por realizar torneos con equipos europeos.

Este año no ha habido tryouts, teniendo en cuenta que es la única forma de ver a todos/as los deportistas disponibles ¿Cómo os sentís respecto a esta decisión?

Actualmente estamos trabajando con más de 25 jugadores que ya conocemos de otros campeonatos u otros equipos y de manera continua siempre estamos llamando a jugadores nuevos que bien hemos visto jugando o que nos han hablado muy bien de ellos, tenemos la ventaja que cada vez hay más jugadores integrados en el programa de manera directa o indirecta y esto hace que podamos tener ojos por muchos territorios, no obstante yo creo que la Federación en cuanto pueda sacará una fecha de tryouts, a los cuales invito, a todos aquellos deportistas que puedan estar interesados a que vayan sin temor o miedo a no ser seleccionado, participar en un tryout es una experiencia que yo recomiendo.

¿Crees que se podrían haber organizado dos o tres tryout, en diferentes partes de España?

Creo que es una idea que lleva tiempo planteándose y yo creo que la Federación en el momento que lo vea viable, estoy seguro que no dejaría de hacerlo.

Fotografía: Lola Morales

Resultados Jornada 3 Open

La jornada del pasado sábado 19 de Diciembre se disputó en Sueca a partir de las 9 de la mañana, jornada interconferencial en la que se enfrentaron entre sí los equipos de ambas conferencias. Sueca parece confirmar su mejora en la liga, mientras que Giants sufrió varias bajas, ya que en un principio la jornada estaba pensada para el domingo, por lo que varios jugadores no pudieron participar por motivos laborables. Algo parecido le sucedió a Sharks, que en su último partido sufrió un par de bajas importantes en defensa por tener que acudir a Alicante para trabajar. Para Cobras era la primera jornada tras la Copa de España, con todo lo sucedido han perdido varios jugadores, pero han reincorporado a un QB con experiencia internacional como es Ángel Clemente.

Valencia Firebats vsSan Juan Dolphins

Tras las semifinales de la Copa de España, se volvían a ver las caras, aunque en este caso los de San Juan no pudieron plantar cara a los líderes. Los delfines echaron en falta a su QB titular, lo que les pasó factura ante unos Firebats que no levantaron el pie del acelerador en ningún momento. En la primera mitad Dolphins consiguió anotar un safety y un TD a través de Alejandro Sánchez #85 y Javier Martínez #22, por su parte los murciélagos repartieron sus anotaciones entre Roque Alarcón #88, Alejandro Silvestre #15 y Willem Jore-Sastre #30, terminando la primera mitad con 28-08.

La segunda mitad fue una continuación de la primera y los alicantinos no encontraron como parar a los valencianos, en esta segunda parte se sumaron a las anotaciones Manel Giner #69 y el junior Hector San Juan #70. El partido finalizó con un 56-08 para Firebats, siendo el máximo anotador del encuentro Roque Alarcón #88 con 24 puntos.

Valencia Giants vsAlicante Sharks

Giants empezó sin ritmo el partido, en parte debido a la ausencia del QB Álvaro Cosin, fue Jorge Huete #5 quien ocupó su lugar a los mandos del ataque valenciano. Por su parte Sharks comenzó muy centrado a ambos lados del balón, lo que resultó en una mala combinación para los gigantes, que no consiguieron anotar en la primera mitad. La solidez de los tiburones les llevó a anotar en casi cada drive de ataque que tenían con dos touchdown de Antonio Sánchez #10, uno de Julio Blanco #6 y otro de Emilio Arcas #85 dejando el resultado al descanso en un 00-24.

A la reanudación los valencianos empezaron a carburar y sus nuevas incorporaciones se metían en el partido. La defensa de los alicantinos cometió un par de errores, que fueron aprovechados por el ataque gigante, consiguiendo anotar en dos ocasiones, primero Vicente Gabino #21 y después Diego Cuadrado #85, acercandose en el marcador con 13-24. Sharks consiguió volver a anotar, dejando el resultado final en 13-30 por medio de Julio Blanco #6. El máximo anotador del encuentro fue el alicantino Antonio Sánchez #10 con 12 puntos.

Valencia FirebatsvsAlicante Sharks

Ya en la segunda ronda de partidos, y casi sin descanso, Firebats y Sharks se verían las caras. En los primeros compases del encuentro la defensa alicantina consiguió detener a los valencianos y el ataque de pases largos con el que los tiburones iniciaron el encuentro sorprendiendo a los líderes y anotando en dos ocasiones con touchdowns de Pablo Martínez #80 y Julio Blanco #6. Sin embargo, los líderes mantuvieron la calma y realizaron los ajustes necesarios para frenar la ofesiva alicantina y empezaron a funcionar en ataque, terminando la primera mitad con el resultado 27-12, anotando por parte de los tiburones los jugadores Ricard Villagrasa #1, Alejandro Silvestre #15 en dos ocasiones y Manel Giner #69.

En la segunda mitad, Firebats continuó con el ritmo del final de la primera parte y Sharks no fue capaz de lograr anotar más durante el encuentro, mientras que los valencianos conseguían aumentar la distancia hasta los 47-12 con anotaciones de los mismos protagonistas de la primera mitad. El jugador más anotador del encuentro fue Alejandro Silvestre #15 con 20 puntos.

San Juan Dolphins vsValencia Giants

El cruce inmediato de la segunda tanda entre los de San Juan y los valencianos inició con ambos equipos metidos en el encuentro, pero los alicantinos conseguían distanciarse en el marcador. Los delfines anotaron en cuatro ocasiones por medio de Javier Martinez #22, Luis Baeza #33 en dos ocasiones y Andy Vera #1. Los gigantes consiguieron sumar puntos con anotaciones de Carlos Ruíz #81 y Diego Cuadrado #85, dejando el marcador al descanso en un 28-13.

En la segunda mitad, los valencianos comenzaron a sentir en cansancio y las ausencias, mientras que los delfines mantuvieron el ritmo del partido, consiguiendo aumentar la distancia hasta el definitivo 47-20. Por parte de los de San Juan, Luis Baeza #33 y Adrián Fiñana #88 fueron los anotadores, por parte de Giants fue Vicente Gabino #21, quien consiguió anotar. Luis Baeza #33 anotó 25 puntos.

Sueca RicersvsSan Juan Dolphins

El primer partido de los de Sueca fue contra los de San Juan, que entraban en su tercer partido de la jornada. Los arroceros empezaron peleando e intentando jugar de tú a tú a los alicantinos en una primera mitad interesante, en la que los alicantinos se mantuvieron por encima por 13-25. Por parte de Ricers anotaron Marc Escrivá #32 y Francesc Villagrasa #43 y por Dolphins Luis Baeza #33 fue la pesadilla de la defensa valenciana con cuatro touchdowns.

El partido continuó por los mismo derroteros en la segunda mitad, donde Dolphins y Ricers seguían luchando. Pero se imponían los de San Juan, consiguiendo aumentar la distancia hasta el 19-39 final. Anotando por los de Sueca Marc Escrivá #32 y por parte de Dolphins fue Javier Martinez por dos veces quien consiguió anotar. El máximo anotador del encuentro fue Luis Baeza #33 con 26 puntos.

Valencia GiantsvsMurcia Cobras

En esta tercera ronda, que Giants se enfrentaba sin descanso y con el plantel corto, se estrenaba en la liga Murcia Cobras. A pesar del cansancio los valencianos salían a pelear el partido y se encontraron enfrente a unos Cobras bien organizados, la primera mitad fue bastante igualada anotando por parte de los valencianos Diego Cuadrado #85 y por los murcianos Javier Martínez #91 y Toni Montó #14, llegando al descanso el partido con un 07-13.

Giants tuvo mala suerte y el QB Jorge Huete #5 se lesionó en el hombro, por lo que el ataque de los gigantes se vió muy mermado, siendo incapaz de superar a la defensa rival. Cobras por su parte siguió haciendo su juego el el QB Ángel Clemente siguió conectando con su hermano Jesús Clemente #1, y repetía anotaciones con los receptores de la primera mitad. Dejando el resultado final en un 7-44, el máximo anotador del partido fue Javier Martínez #91 con 18 puntos.

Valencia FirebatsvsMurcia Cobras

Segundo partido del día para los de Cobras, que se enfrentaban a los líderes, que venían de descansar con el resultado ante sus vecinos todavía en la mente. Los murcianos querían pelear el partido, conscientes de la dificultad, pero el buen hacer dejó una bonita primera mitad, en la que ambos equipos anotaron y llegaron al descanso con un abierto 27-19, anotando por parte de los valencianos Manel Giner #69 hasta en tres ocasiones y Roque Alarcon #88. Por su parte Cobras anotó de la mano de Javier Clemente #1 y Javier Martínez #91 en dos ocasiones.

La segunda mitad fue dominada por las defensas, la murciana consiguió disminuir el ritmo anotador de los murcíelagos con una gran actuación de Adrián Serrano #98/58, Rubén Salcedo #18 e Ismael Baños #87, mientras que los valencianos consiguieron sellar el ataque profundo de Cobras, pudiendo dejarles a 0 en esta mitad. Firebats consiguió dos nuevas anotaciones de parte de Alejandro Silvestre #15 y Ricard Villagrasa #1, dejando el resultado final en 41-19. El máximo anotador del partido fue Manel Giner #69 con 20 puntos.

Sueca RicersvsAlicante Sharks

El segundo partido de los arroceros y el tercero de os tiburones fue de lo más entretenido. Sharks llegaba a este partido con varias bajas por trabajo, lo que dejaba su defensiva bastante mermada y con pocos jugadores para afrontarlo. A pesar de ello, tanto alicantinos como valencianos salieron a por todas. En la primera mitad ambos equipos estuvieron muy igualados, pero fueron los de Sueca los que conseguirían irse al descanso por encima 12-07, anotando por los valencianos Francesc Villagrasa #43 y Emilio Martinez #13 y por los alicantinos Carlos Jordá #89.

A la vuelta del descanso, Sharks se reajustaron y mostraron una defensa muy sería, que con dos pick six (Pablo Martinez #80 y Carlos Jordá#89) se ponían por delante de forma más o menos cómoda (12-21). Sin embargo los arroceros venían guerreros esta jornada y consiguieron anotar para acercar en el marcador a falta de poco tiempo (18-21). Aquí es donde la veteranía y experiencia de los tiburones se dejó mostrar, contemporizando su ataque y avanzando consiguieron anotar y dejar el partido sentenciando con un touchdown Emilio Arcas #85, dejando el resultado final en 18-27, siendo el máximo anotador del partido Carlos Jordá #89.

Sueca RicersvsMurcia Cobras

El último partido de la jornada lo jugarían Ricers y Cobras, en un partido con mucha dificultad para el equipo de Sueca que le costó parar los avances con los centers murcianos (Adrián Guitierrez #71 y Jose María Lara #21) lo que condujo a una primera parte 12-32, anotando Emilio Martinez #13 en dos ocasiones para Ricers y Toni Montón #14, Jesús Clemente #1, Javier Martínez #91 e Ismael Baños #87 para Cobras.

En la segunda mitad ambas defensas dieron un paso al frente y consiguieron arruinar casi todos los drives de los rivales. Los de Sueca consiguieron anotar por medio de Daniel Peiró #81, mientras que los murcianos lograron romper la defensa arrocera con un pase largo a Eva María Perez #8 en su única jugada ofensiva. Terminando el encuentro 18-38. El jugador más anotador del partido fue el arrocero Emilio Martinez #13 con 12 puntos.

Estado de la liga

Quedan por delante dos jornadas, una interconferencial, con la que los equipos de la conferencia norte terminarán su liga regular, y una conferencial sur que tuvo que ser suspendida. Debido a esto nos encontramos a Valencia Firebats (7-0), Valencia Giants (2-5) y Sueca Ricers (0-7) con siete partidos jugados, mientras que San Juan Dolphins (3-1), Alicante Sharks (2-2) y Murcia Cobras (2-1) con cuatro y tres partidos.

Firebats tiene asegurado el pase a playoffs de forma matemática, pero no así el primer puesto, ya que tanto Dolphins como Sharks podrían llegar a su número de victorias si consiguen derrotarles y no pierden ningún partido adicional. Giants necesita conseguir el mayor número de victorias en la próxima jornada, ya que se encuentran empatados con Sharks y Cobras en victorias, pero con menos partidos por delante. Por su parte Ricers, que no está aún descartado del último puesto de playoffs se la jugará en la siguiente interconferencial y deberá esperar un combinado de resultados para poder acceder a playoffs. Mucho que cortar todavía en la lucha por los 4 puestos que dan acceso a las eliminatorias.

¡La siguiente jornada será el próximo fin de semana del 23-24 de Enero, en Murcia!

Gracias a Firebats, Ricers, Giants, Sharks y Cobras por la información

Entrevista a Daniel Castañón, entrenadores del Team Spain Femenino

El camino al mundial de Octubre de 2021 que se celebrará en Palma de Mallorca acaba de dar comienzo con la concentración de los Team Spain femenino y masculino en Cambrils (Cataluña). Allí nuestras jugadoras y el staff técnico comandado por Daniel Castañón pasaron el puente de la Constitución (6 de Diciembre al 10 de Diciembre) retomando las sensaciones de grupo trabajando duro con el torneo ya en su cabeza. Le hemos hecho unas pequeñas preguntas al Head Coach del equipo para saber cómo ha visto al equipo durante estos días.

¿Cómo habéis visto a las jugadoras tras el confinamiento y los problemas que han tenido muchos clubes para entrenar?

La verdad que en ese sentido las chicas estaban mejor de lo que esperábamos. Hay que tener en cuenta como dices que algunos equipos ni siquiera han empezado la pretemporada y llevan mucho tiempo parados y que otros ya habían disputado la Copa de España. El rodaje era distinto. La verdad que eso no se notó para nada. A pesar de ser una concentración larga el nivel ha sido muy bueno y se ha mantenido una gran intensidad. Esto unido a las magníficas instalaciones de Cambrils hicieron que fuera, sin duda, una de las mejores concentraciones que hemos tenido.


¿Usáis o usareis algún método de preparación a distancia para las deportistas?

Claro, herramientas como Zoom ya las hemos usado y las seguiremos usando. Tratamos de aprovechar todo lo que está a nuestro alcance para tratar de que las jugadoras mejoren en todos los sentidos.


¿Con el buen resultado del pasado Europeo imagino que la base del TS para el mundial será muy similar en estilo de juego, ¿en que crees que tenéis que mejorar aún?

Independientemente del resultado conseguido siempre hay muchas cosas que mejorar. En nuestro caso, manteniendo esquemáticamente la misma idea, tratamos de mejorar la ejecución tanto ofensiva como defensiva e ir añadiendo elementos sobre el núcleo que ya tenemos consolidado. Por otro lado un Mundial es una competición muy exigente físicamente, los equipos del otro lado del charco destacan sobremanera en esa faceta, y ahí es donde también insistimos a las jugadoras que tienen que trabajar.


Este año no ha habido tryouts, teniendo en cuenta que es la única manera de ver a todas las deportistas disponibles, ¿como os habéis sentido respecto a esta decisión?¿Crees que se podrían haber hecho dos o tres tryouts en diferentes partes de España?

Estamos en medio de una pandemia Mundial y hasta hace poco más de un mes ni siquiera sabíamos si nos íbamos a poder volver a concentrar este año (ya hubo que anular una concentración anterior). Pensar en hacer tryouts por distintas partes del país era poco menos que una quimera teniendo en cuenta además las diferentes restricciones de cada sitio y que las cosas no se preparan de un día para otro. Sí confío en que podamos hacer tryouts en 2021. Las puertas del TS siempre han estado abiertas a todo el mundo.

Fotografía: Lola Morales

Jornada 3 de la Liga Valenciana Open

Nueva jornada de la liga Valenciana Open con grandes noticias. Y es que Murcia Cobras vuelve a la competición tras su ausencia en las dos primeras jornadas por las restricciones de desplazamiento debido a la pandemia. Los que retornan también son Alicante Sharks y San Juan Dolphins, que no pudieron disputar la segunda jornada y está pendiente de fecha. En este caso nos encontramos con una jornada intergrupos con los 5 equipos en liza donde todos jugarán 3 partidos, sin embargo la clasificación aún será una incognita, pues los equipos de Valencia y Sueca llevan 4 partidos disputados, mientras que los de Alicante llevan 1 y los de Murcia ninguno.

La jornada se disputará el Sábado 19 de Diciembre a partir de las 9.00 de la mañana en Sueca, aunque los organizadores son los valencianos de Firebats. La jornada se disputará a doble campo, esta es una de las jornadas designadas como interconferencia, por lo que se enfrentarán entre sí los equipos de ambas conferencias, siendo los enfrentamientos los siguientes:

Campo 1
Valencia FirebatsvsSan Juan Dolphins
Valencia FirebatsvsAlicante Sharks
Sueca RicersvsSan Juan Dolphins
Valencia FirebatsvsMurcia Cobras
Campo 2
Valencia GiantsvsAlicante Sharks
San Juan DolphinsvsValencia Giants
Valencia GiantsvsMurcia Cobras
Sueca RicersvsAlicante Sharks
Sueca RicersvsMurcia Cobras

La mañana comenzará con el doble duelo entre equipos de la ciudad de Valencia y de la provincia de Alicante. Firebats se enfrentará a Dolphins, los líderes se mantienen imbatidos y buscarán prolongar su racha, mientras que los de San Juan han ganado el único partido que han jugado y querrán marcar el terreno contra el actual campeón. En el otro campo Giants, con un balance de 2-2 sen enfrenta a unos Sharks que perdieron su único partido por un único punto y llegarán a esta jornada con ganas de morder y subir escalones en la tabla.

En la segunda ronda de partidos simplemente se cambian las tornas y los líderes reciben a Sharks, mientras que los delfines se medirán con Giants. En los terceros partidos entran en juego Ricers, que buscará estrenar su casillero de victorias contra Dolphins y Cobras, que realizará su debut liguero contra Giants. El segundo partido de los murcianos no les dará para tomar aire, ya que se enfrentarán a Firebats, que vuelven al campo tras un partido de descanso. En el otro campo Ricers se enfrentará al otro equipo alicantino en un duelo por acercarse a los puestos de playoffs. El último partido será disputado entre los debutantes Murcia Cobras y los actuales farolillos rojos, Sueca Ricers.

Resultados Jornada 2 femenina

La 2ª Jornada de la LVFF Femenina se disputó el domingo 12 de diciembre en el Estadi Del Turia. Una jornada en la que Dolphins y Cobras jugaron 3 partidos mientras que Sharks y Firebats tuvieron uno menos cada equipo. Las murcianas participaban por primera vez en la liga debido a las restricciones por la COVID-19 que se establecieron en su Comunidad. A 4 días de la jornada fue cuando el club supo que podría participar finalmente en la Liga Valenciana.

Murcia Cobras vsSan Juan Dolphins

El primer partido de la jornada enfrentaba a Cobras con las líderes de la competición, Dolphins. Las murcianas se presentaban con un un cambio en la posición de Qb, donde iniciaba Carmen Pérez #42 en lugar de Cristina Pérez #89. Dolphins por su parte afrontaba el partido con 3 bajas, la de Alicia de última hora, al encontrarse indispuesta justo antes del inicio. El partido fue dominado por las delfinas con una defensa muy seria compuesta por 4 jugadoras nuevas, pero que funcionaron muy bien impidiendo anotar a las jugadoras de Cobras. Las murcianas consiguieron avanzar poco a poco, realizando su juego, pero sin recompensa. En el lado contrario del balón, al comienzo del partido el ataque de Dolphins se mostró un poco descolocado por la baja de Alicia, pero se recobró pronto, llegando al descanso con 19 puntos en el casillero con TDs de Manuela Bricio #7, y doblete de Rebeca Botella #8

En la segunda parte la defensa de Cobras tampoco pudo frenar el ataque de las vigentes campeonas, que aumentaron la ventaja hasta el 32-00 final, con anotaciones de María Garcia #87 y Violeta Alexandra Aurora Wiksten #81 siendo la máxima anotadora la Rebeca Botella #8 con dos TDs.

Valencia Firebats vsMurcia Cobras

Cobras iniciaba su segundo partido consecutivo, con ritmo y más acertadas ante unas Firebats a las que les costó entrar en el partido, cometiendo algunos errores en defensa. Las murcianas aprovecharon estos errores para avanzar con los pases de su nueva QB y por Eva María Pérez #8 para conectar sendos pases con su hermana Cristina Pérez #89. Por su lado el ataque de las murciélagas fue arrancando poco a poco y las anotaciones de las jugadoras Natalia Álvarez #25 y Sandra Bernal #30, junto a los extrapoints convertidos llevó a las Valencianas al descanso por encima en el marcador por dos puntos 14-12.

En la segunda mitad Firebats entró con mucho más ritmo en el partido, a la vez que las murcianas comenzaban a notar los minutos en las piernas, tanto de los partidos como del viaje. La defensa valenciana estuvo muy seria y no permitió a sus rivales acercarse a su end zone, mientras que en el lado contrario del balón volvió a anotar Sandra Bernal #30 y Natalia Álvarez #25, quien se adueñaba del partido anotando 3 TDs, siendo la máxima anotadora del encuentro con un total de 27 puntos.

San Juan DolphinsvsAlicante Sharks

Dolphins y Sharks nos regalarían un duelo ofensivo muy igualado en la segunda ronda de partidos. Las delfinas comenzaron serias en defensa consiguiendo parar a unas alicantinas que venían con ganas de cambiar las tornas de la primera jornada y su ataque fue mucho más incisivo, esto resultó en una primera parte vibrante en la que prácticamente todos los drives acabaron con anotaciones. Por parte de las de San Juan anotaron Rebeca Botella #8 en dos ocasiones y uno más Alicia Galiana #18, sumando dos de los tres posibles extra points Alicia Galiana #18, mientras que por las tiburonas los TDs y extrapoints se los repartieron Ana Leal #28 y Mónica Fernandes #81. El resultado era de 26-20 a favor de Sharks, Dolphins manejó el último drive hasta la endzone rival, pero una intercepción Ana Leal llevó el partido al descanso.

En el reinicio fue Sharks quien movió el balón hasta encontrarse en disposición de anotar, sin embargo, Dolphins devolvía la intercepción del primer periodo, culminándolo a continuación con la notación de Rebeca Botella #8 y su extrapoint anotado por Alicia Galiana #18. Dolphins aumentó la distancia con una anotación de Violeta Alexandra Aurora Wiksten #81. Así, con 33-26, Sharks encaraba su útlimo drive del partido, consiguieron las tiburonas morder y anotar gracias otro TD de Ana Leal #28. En la conversión el equipo de Alicante se la jugó de 1 punto, pero un delay of game retrasó el punto de ejecución del mismo y no consiguieron anotar. Las delfinas plantaron rodilla para dejar el marcador final en 33-32, siendo la máxima anotadora Mónica Fernandes #81 de Alicante Sharks.

Valencia Firebats vsSan Juan Dolphins

Dolphins y Firebats se enfrentaban en su último partido del día, las valencianas se encuentran segundas en la tabla en persecución de las delfinas. El partido fue igualado, en la primera mitad la defensa de Dolphins siguió con algunos fallos mientras que Firebats estuvo muy serias durante todo el encuentro. En la primera mitad las delfinas se situaron por encima en el marcador con 19 puntos (Violeta Alexandra Aurora Wiksten #81 x2 y Alicia Galiana #18, con el extrapoint de Rebeca Botella #8) por 13 de las valencianas (Sandra Bernal #30, Natalia Álvarez #25 y extrapoint de Lia Serrano 68)

En la segunda mitad Dolphins ajustó su defensa y pudieron entrar las cuatro jugadoras nuevas al campo, pero Firebats no perdió en ningún momento la cara a partido con la anotación y extra de Natalia Álvarez #25. Por su lado el ataque de las de San Juan consiguió aumentar su distancia en el marcador con las anotaciones de Rebeca Botella #8, Violeta Alexandra Aurora Wiksten #81y el punto extra de Alicia Galiana #18. Dejando el resultado en 20-32 a favor de Dolphins, siendo la máxima anotadora Violeta Alexandra Aurora Wiksten #81 de San Juan.

Alicante Sharks vsMurcia Cobras

Cobras llega al último partido, en el que jugaría de QB Eva María Pérez #8. El equipo murciano consiguió mover las cadenas en la primera mitad y obtuvieron recompensa con un TD de Cristina Pérez #89. Por su parte las alicantinas pudieron dar minutos a las menos habituales, permitiendo rotaciones, esto supuso que al principio el equipo tuviese problemas para avanzar y algunos fallos en la defensa. Esto no impidió a las tiburonas anotar por dos veces (Bárbara Serna #52 y Lucía Marín #6) con sendos extrapoints anotados.

La segunda mitad siguió una tónica similar a la primera, si bien Sharks consiguió anotar un TD más que en la primera parte, repartidos estos entre Lucía Marín #6, Ana Leal #28 y Mónica Fernandes #81, sólo fallando uno de los puntos extra. Murcia consiguió continuar desarrollando su juego y volvió a anotar en la segunda mitad, de mano de Eva María Pérez #8 y esta vez sumando también su punto extra. El resultado final fue favorable a Firebats por 34-13, siendo Lucía Marín #6 de las valencianas la máxima anotadora con 13 puntos en su haber.

Estado de la liga

Con estos resultados llegamos, más o menos, a la mitad de la liga. Dolphins se muestran intratables en el primer puesto con cinco victorias en cinco partidos, seguidas por Firebats que ha jugado 4 partidos, habiendo perdido sus dos partidos con las delfinas y ganado los otros dos. En tercer lugar se encuentra Sharks, también con 4 partidos jugados pero con un balance de 1-3 tras haber perdido una vez contra Firebats y dos veces contra Dolphins. En último lugar se encuentra Cobras que ha perdido los 3 partidos disputados esta semana.

A Dolphins le quedan 2 partidos contra Cobras, 1 contra Sharks y otro contra Firebats.

A Firebats le quedan 2 partidos contra Cobras, 2 contra Sharks y otro contra Dolphins.

A Sharks le quedan 2 partidos contra Cobras, 2 contra Firebats y otro contra Dolphins.

A Cobras le quedan 2 partidos contra cada equipo.

¡La siguiente jornada será el próximo fin de semana 30-31 de Enero, en Alicante!

Gracias a Dolphins, Firebats, Sharks y Cobras por la información

Jornada 2 de la Liga Valenciana Femenina

Vuelve la liga femenina de la Comunidad Valenciana con su segunda jornada y con la gran noticia de la reincorporación de Murcia Cobras a la competición tras su ausencia en la primera jornada debido al COVID-19. Esto deja la Liga, como estaba planificado con 4 equipos compitiendo por el título. Esto supondrá que las murcianas irán recuperando los dos partidos que no jugaron la jornada anterior. Esta jornada la sede de la liga será Valencia, con Firebats como equipo local:

La jornada se disputará a doble campo y contará con los siguientes enfrentamientos:

Campo 1

Murcia CobrasvsSan Juan Dolphins
Valencia FirebatsvsMurcia Cobras
Valencia FirebatsvsSan Juan Dolphins

Campo 2

San Juan DolphinsvsAlicante Sharks
Alicante SharksvsMurcia Cobras

La jornada dará comienzo el domingo 13, a las 10.30 con el estreno de las murcianas contra las líderes, esta temporada se vieron las caras en la copa con un claro resultado a favor de las delfinas. En la segunda franja de partidos, las murcianas se verán las caras con las locales de Firebats en un partido aún inédito esta temporada, Cobras intentará arrancar una victoria a las valencianas, que de momento se encuentran con una victoria y una derrota en su haber. En el otro campo se dará el derbi alicantino, que en la primera jornada se saldó a favor de Dolphins. En la última ronda de partidos tendremos a las locales jugando contra las delfinas y a Cobras contra Sharks.

Finalizada la jornada, Dolphins habrá jugado 5 partidos, Firebats y Sharks 4 y Murcia 3, por lo que aún quedarán partidos para ajustar la clasificación.