San Juan Dolphins campeonas de la Copa de España de Flag Football

Finalizada la I Copa de España de Flag Football Femenina con las anfitrionas San Juan Dolphins como campeonas. El torneo disputado a puerta cerrada no dispuso de streaming oficial por parte de la Federación Española, pero gracias al facebook de Krlitos LD fue posible seguir en directo los partidos del primer torneo nacional de Flag del 2020.

Partidos

Todos los resultados de la Copa de España de Flag Football

La mañana empezó con las locales Dolphins jugando contra las murcianas de Cobras, ambos equipos se habían visto las caras ya durante la pasada liga valenciana, las alicantinas ganaron con comodidad por 40-06. En el otro campo Sharks y Firebats tenían el partido más ajustado del torneo, empatando a 26. La prórroga empezaría con un drive desde medio campo para cada equipo, en el que ni las valencianas ni las alicantinas lograron anotar. Por lo que pasaron a la muerte súbita, extrapoints consecutivos de uno y otro equipo, hasta que uno lograse quedar por encima. Fue Sharks quien se llevó el gato al agua, ganando 26-27.

La segunda ronda de partidos nos emparejaba a Cobras con Capitals, las murcianas presentaron batalla y pusieron en apuros a las madrileñas, que consiguieron su primera victoria por 19-06. En el otro campo las roceñas de Black Demons dejaron otro partido apretado e intenso contra las valencianas de Firebats en el que los pequeños errores decidieron la ganadora. Firebats arrancó mejor la segunda mitad del partido y se llevo la victoria por 14-18.

Black Demons seguía luchando y dando guerra a todas sus rivales, pero se quedaba de nuevo corta por pequeños fallos que las impedían terminar sus drives de forma exitosa, no obstante, las roceñas tuvieron que enfrentarse a tres de las semifinalistas en uno de los calendarios más duros. En este caso las alicantinas de Sharks se impusieron por 06-15. Mientras que San Juan Dolphins mostraba su dominio ante Madrid Capitals con un 34-00.

La última ronda, fue una ronda intergrupos en la que Sharks y Cobras se vieron las caras, siendo el resultado favorable a las Alicantinas por 26-07, Capitals por su parte se vieron las caras con Firebats, que mantuvieron una ventaja cómoda sobre las capitalinas, terminando el partido en un 12-22. El partido más bronco de la jornada fue el Black Demons contra Dolphins, un partido tenso en el que los banquillos se increparon mutuamente y el juego quedó un poco de lado, la victoria cayó del lado de las locales por 00-13.

Con estos resultados, Dolphins y Sharks se clasifican con un 3-0 como campeonas de grupos, en el grupo A la victoria de Capitals sobre Cobras le daba el pase con 1-2 y en el grupo B era Firebats quien con su 2-1 ganaba el paso a semifinales. Quedando los cruces de la siguiente forma: San Juan Dolphins contra Valencia Firebats y Madrid Capitals contra Alicante Sharks.

Semifinales

Ambas semifinales comenzaron con un ritmo muy parecido y ambos equipos alicantinos se adelantaron en el marcador 06-00, este resultado no se movió hasta el descanso, el buen hacer defensivo parecía marcar los partidos. Pero en la segunda mitad las alicantinas ajustaron sus ataques y terminaron ganando sus respectivos partidos Sharks 20-00 Capitals y Dolphins 19-07 Firebats.

Final

Fue un duelo alicantino en el que Sharks empezó moviendo muy bien el balón, pero cuando se acercaba a la endzone de Dolphins, la defensa se hacía grande y detenía a las tiburonas. Sin embargo las delfines dieron un golpe de efecto y, es que, en su primera jugada ofensiva Violeta (a la postre MVP) recibía y quebraba a la defensora para iniciar un sprint de todo el campo que ponía por delante a las locales. Sharks seguía moviendo el balón bien en ataque, pero la defensa de Dolphins seguía sujetandolas cuando se acercaban a su línea de anotación. Fue en la segunda parte cuando de nuevo el fogonazo del ataque de Dolphins volvía a terminar en touchdown, esta vez había sido Alicia quien separaba a las de San Juan en el derbi 12-00. Sin embargo, Sharks siguió fiel al juego que había estado mostrando en la final y por fin obtuvo recompensa, anotando Ariadna el 12-06.

Anuncio publicitario

CEFFF: Entrevista a Alicante Sharks

Este fin de semana se celebra la Copa de España de Flag Football Femenina, el torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Una vez presentado el torneo os vamos a ir introduciendo un poco más a las participantes de esta primera edición para que veáis como han podido irse preparando en esta situación tan anómala.

Agradecemos a Alicante Sharks la respuesta a nuestras preguntas.

Con todo lo difícil que ha sido el año con el COVID-19, ¿cuándo os habéis podido incorporar a los entrenamientos?

Sabiendo las dificultades que íbamos a tener a nivel de limitaciones y de instalaciones, las categorías masculina y femenina de flag empezaron a entrenar en verano para trabajar el acondicionamiento físico y los drills más básicos a nivel individual. A partir de septiembre empezamos en las instalaciones, pero con bastantes limitaciones.

Con todas las limitaciones que ha habido, si bien es cierto que el deporte nacional ha estado más «libre» de ellas, ¿llegáis al torneo en las condiciones óptimas?

No llegaremos con las condiciones que nos hubiera gustado obviamente, porque pese a empezar con tiempo, el hándicap de los protocolos, aforo en las instalaciones, etc… nos ha permitido entrenar de forma real menos tiempo del que nos gustaría. Sin embargo, nos hemos adaptado al tiempo y a la situación actual y las dos categorías llegamos preparadas para el torneo.

¿Cómo veis vuestras opciones de ganar el título?

Nos hemos inscrito a la competición con el objetivo de ir a por el título y creemos en ello. Sin embargo, somos conscientes de que tenemos que ir paso a paso y no adelantar nunca acontecimientos. Primero nos centraremos en la fase de grupos y después vendrá lo demás.

¿Quién creéis que es vuestra mayor competencia?

Todos los equipos van a venir a competir claramente, pero no podemos obviar nunca a los equipos valencianos contra los que ya hemos jugado y sabemos que siempre presentan un gran nivel.

¿Qué dificultades, por la pandemia, estáis encontrando para planificar el desplazamiento y estancia del equipo en San Juan?

No nos ha supuesto ninguna dificultad, puesto que vivimos en Alicante y nos pilla muy cerca.

¿Qué precauciones toma el club en los entrenamientos y qué medidas extra ha tomado para este torneo?

En los entrenamientos, siempre se realiza un control de las personas que están en cada entrenamiento, desinfección de manos antes y después de cada entrenamiento. Además, entramos y salimos todos juntos de las instalaciones para mantener la burburja entre categorías y clubes.

Nos desinfectamos siempre con gel hidroalcohólico antes y después de cada entrenamiento, al igual que desinfectamos el material. Tratamos también en la medida de lo posible que todo el mundo tenga su propio material, como los flags por ejemplo.

Siempre que realizamos situación de partido o ejercicios con contacto en los entrenamientos lo hacemos con mascarilla.

Se ha demostrado que hay interés en jugar al Flag a nivel nacional, y seguro que si no hubiera sido por la pandemia, habría más clubes apuntados al torneo, ¿cómo veis la posible creación de una liga nacional de Flag football, una Serie A de Flag, aunque el formato pudiera ser distinto?

Sería un gran proyecto con el que el nivel crecería, aunque habría que mirarlo mucho con lupa. Cuando hay desplazamientos muy largos, los equipos se suelen bajar del carro por el tema económico, sobre todo. Y asumir una liga Serie A no es algo barato en principio.

En cuanto al formato, es probable que, si se llevase a cabo, siempre habría una fase territorial (por el tema de desplazamientos que hemos comentado antes), que ya jugamos ahora y después quizás unos playoffs con los campeones de cada territorial que es lo que se supone que debería ser nuestra Spanish Flag Bowl. Por lo tanto, es un proyecto arriesgado y complicado que en teoría ya está cubierto con la territorial y la Spanish, por eso es necesario que si se lleva a cabo marque alguna diferencia y tuviese detrás una buena organización y planificación.

CEFFF: Entrevista a Las Rozas BlackDemons

Este fin de semana se celebra la Copa de España de Flag Football Femenina, el torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Una vez presentado el torneo os vamos a ir introduciendo un poco más a las participantes de esta primera edición para que veáis como han podido irse preparando en esta situación tan anómala.

Agradecemos a Las Rozas BlackDemons la respuesta a nuestras preguntas.

Con todo lo difícil que ha sido el año con el COVID-19, ¿cuándo os habéis podido incorporar a los entrenamientos?

Desde el club se han establecido unas medidas importantes contra el Covid, para que los entrenamientos estén siendo lo más seguro posibles para todos y teniendo en cuenta que también tengo jugadores que practican la categoría de tackle esto mucho más importante todavía para evitar que el virus pueda saltar entre categorías. Por todo esto y siempre sabiendo que el riesgo “0” es imposible, llevamos entrenando desde principio de septiembre, al principio con distanciamiento entre jugadores y ahora de cara al torneo ya estamos haciendo playbook y por tanto los entrenamientos siempre con mascarilla.

Todavía es pronto para estar en las mejores condiciones, es una competición que empieza muy temprana y por tanto nos hemos tenido que adaptar a esto, mi ventaja es que tengo jugadores muy deportistas que no paran de estar activos prácticamente en todo el año y esto es un plus en cuanto al físico, de la estrategia como todos los equipos supongo, no hubiera gustado tener algo más de tiempo, pero bueno esto también es parte de la competición.

Con todas las limitaciones que ha habido, si bien es cierto que el deporte nacional ha estado más «libre» de ellas, ¿llegáis al torneo en las condiciones óptimas?

Tenemos opciones reales de ganar, yo creo que como el resto de equipos, es un torneo donde se juntan grandes clubs y ojala hubiera habido más inscritos. Quizás de todos los participantes Firebats y Dolphins pudieran ser los más duros, aunque todos los equipos tienen posibilidades de eso estoy seguro y no creo que tengamos partidos fáciles.

¿Cómo veis vuestras opciones de ganar el título y quién creéis que es vuestra mayor competencia?

La mayor dificultad que nos encontramos es la incertidumbre, al final todo es susceptible de cancelación por cómo están las cosas, aun así todos tenemos nuestros “salvoconductos” para poder ir a entrenar y viajar.

¿Qué dificultades, por la pandemia, estáis encontrando para planificar el desplazamiento y estancia del equipo en San Juan?

La medida más importante como ya he trasladado al principio es la de entrenar con mascarilla, al principio es incómodo pero como todo uno se acostumbra, también nos desinfectamos y tomamos la temperatura antes de entrenar y el material también se desinfecta al terminar el entreno, si un jugador nos indica que ha estado en contacto con un positivo se le aísla automáticamente por 10 días a la espera de síntomas y lo más importante y que en Balck Demons tenemos la suerte de tener, todas las medidas están avaladas por un magnifico médico y profesional Carlos Brenes, nosotros se lo notificamos y él nos dice los pasos a seguir, esto es muy tranquilizante.

¿Qué precauciones toma el club en los entrenamientos y qué medidas extra ha tomado para este torneo?

Para el torneo viajaremos en grupos burbuja de 4 personas máximo por vehículo y esos mismos grupos dormirán en habitaciones dobles la noche anterior al torneo, también competiremos con mascarilla en todo momento a pesar de ser voluntaria.

Se ha demostrado que hay interés en jugar al Flag a nivel nacional, y seguro que si no hubiera sido por la pandemia, habría más clubes apuntados al torneo, ¿cómo veis la posible creación de una liga nacional de Flag football, una Serie A de Flag, aunque el formato pudiera ser distinto?

No sé si podrá haber una liga nacional a corto o medio plazo, al final cada vez hay más interés es cierto pero sigue habiendo jugadores que además de jugar flag juegan al tackle y por tanto esto dificulta el poder hacer un calendario compatible para estos jugadores. La intención de este torneo es buena pues la idea es hacer una ronda clasificatoria por territorios y luego hacer unos playoffs con los mejores clasificados, esto va a depender de la cantidad de equipos interesados y ojala que este torneo pueda ser el inicio de otros con más equipos, con más nivel e incluso más largo. En este sentido desde la Federación están haciendo un buen trabajo.

CEFFF: Entrevista a Valencia FireBats

Este fin de semana se celebra la Copa de España de Flag Football Femenina, el torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Una vez presentado el torneo os vamos a ir introduciendo un poco más a las participantes de esta primera edición para que veáis como han podido irse preparando en esta situación tan anómala.

Agradecemos a Valencia Firebats la respuesta a nuestras preguntas.

Con todo lo difícil que ha sido el año con el COVID-19, ¿cuándo os habéis podido incorporar a los entrenamientos?

Nos incorporamos el pasado 14 de septiembre y empezamos la pretemporada y poco a poco hemos ido metiéndonos en conceptos tanto de Flag como de Tackle, para preparar futuras competiciones como la Copa de España de Flag y la futura Liga Nacional 7×7.

Con todas las limitaciones que ha habido, si bien es cierto que el deporte nacional ha estado más «libre» de ellas, ¿llegáis al torneo en las condiciones óptimas?

Llegamos en unas condiciones buenas dentro de lo que cabe, pero nos gustaría haber llegado mucho más preparadas habiendo hecho pretemporada antes y pidiéndonos dedicar a pulir técnica y conceptos de tackle y Flag mucho antes.

¿Cómo veis vuestras opciones de ganar el título?

Siempre hay opciones, si bien es cierto que nosotras aunque nos encanta jugar a flag, somos más bien un equipo de tackle no sólo porque nos dedicamos a ello la gran parte del tiempo, por no decir todo, sino también por los físicos de nuestro equipo. Aún así levantamos la copa en la última edición de la Spanish Flag Bowl.. Así que, nada es imposible, contamos un experimentado roster y que puede hacer un grandísimo papel en la Copa.

¿Quién creéis que es vuestra mayor competencia?

Nuestra mayor competencia desde algunos años es San Juan Dolphins, porque muestran gran nivel y siempre nos gusta competir contras las mejores, eso demuestra que somos las mejores.

¿Qué dificultades, por la pandemia, estáis encontrando para planificar el desplazamiento y estancia del equipo en San Juan?

La verdad, no está muy lejos de casa.. Pero aún así los desplazamientos siempre son costosos.

¿Qué precauciones toma el club en los entrenamientos y qué medidas extra ha tomado para este torneo?

Tenemos material individualizado para cada categoría e intentamos respetar siempre las distancias de seguridad. Es complejo en algunas ocasiones pero intentamos siempre cumplir con los protocolos que ya hemos colgado en nuestras redes sociales.

Se ha demostrado que hay interés en jugar al Flag a nivel nacional, y seguro que si no hubiera sido por la pandemia, habría más clubes apuntados al torneo, ¿cómo veis la posible creación de una liga nacional de Flag football, una Serie A de Flag, aunque el formato pudiera ser distinto?

Pues estaría muy guay la idea, pero creo que los equipos que compaginamos ambas disciplinas sería un poco complejo a no ser que se respetarse la idea de que juguemos de septiembre a diciembre flag y luego Tackle. Aún así creo que en nuestro caso sería difícil porque no podríamos entrenar tackle antes de que empezase la liga y cosas así, y se acabaría dejando una un poco más a un lado. Pero como idea es ¡increíble!

¡Ojalá creciese mucho el Football tanto en ambas disciplinas!

CEFFF: Entrevista a Murcia Cobras

Este fin de semana se celebra la Copa de España de Flag Football Femenina, el torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Una vez presentado el torneo os vamos a ir introduciendo un poco más a las participantes de esta primera edición para que veáis como han podido irse preparando en esta situación tan anómala.

Agradecemos a Murcia Cobras la respuesta a nuestras preguntas.

Con todo lo difícil que ha sido el año con el COVID-19, ¿cuándo os habéis podido incorporar a los entrenamientos?

Debido a las restricciones no vamos a llegar con más de media docena de entrenamientos, ya que nos hemos encontrado hasta la fecha con las instalaciones cerradas.

Con todas las limitaciones que ha habido, si bien es cierto que el deporte nacional ha estado más «libre» de ellas, ¿llegáis al torneo en las condiciones óptimas?

Desde luego con esta situación, llegar con los entrenamientos que tenemos, dista mucho de estar en condiciones óptimas para el campeonato.

¿Cómo veis vuestras opciones de ganar el título y quién creéis que es vuestra mayor competencia?

Desde luego no creemos, ni por historial, ni por preparación, que optemos al título. Eso no quita para que saltemos al campo con ilusión por hacerlo bien. Para nosotros, esta competición será un punto de arranque, una manera de volver a la normalidad que tanto echamos de menos.

¿Qué dificultades, por la pandemia, estáis encontrando para planificar el desplazamiento y estancia del equipo en San Juan?

El desplazamiento en sí no es un gran problema desde Murcia. Nos moveremos en coche y no esperamos complicaciones.

¿Qué precauciones toma el club en los entrenamientos y qué medidas extra ha tomado para este torneo?

Desde luego cumplir con todos los protocolos que existen, y que entendemos que son la mejor manera de evitar el contagio. La Dirección General de Deportes de la Comunidad de Murcia y la FEFARMU nos están ayudando no sólo con la redacción, también con el material higiénico, mascarillas, etc. Esto siempre es de agradecer.

Se ha demostrado que hay interés en jugar al Flag a nivel nacional, y seguro que si no hubiera sido por la pandemia, habría más clubes apuntados al torneo, ¿cómo veis la posible creación de una liga nacional de Flag football, una Serie A de Flag, aunque el formato pudiera ser distinto?

Desde luego que este debe ser el futuro. No es nada descabellado, aunque para controlar los costes siempre se debe hacer con cabeza. Es mucho mejor empezar por fases regionales o territoriales, para luego dar paso a playoffs nacionales. Esto siempre es una buena manera de ayudar a que aparezcan más equipos.

CEFFF: Entrevista a Madrid Capitals

Este fin de semana se celebra la Copa de España de Flag Football Femenina, el torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Una vez presentado el torneo os vamos a ir introduciendo un poco más a las participantes de esta primera edición para que veáis como han podido irse preparando en esta situación tan anómala.

Agradecemos a Madrid Capitals Femenino la respuesta a nuestras preguntas.

Con todo lo difícil que ha sido el año con el COVID-19, ¿cuándo os habéis podido incorporar a los entrenamientos?

Pudimos volver a entrenar en septiembre la sección masculina y la femenino empezó en agosto de manera no oficial. Empezamos en el parque Juan Carlos I donde ya entrenamos al principio cuando se creó el equipo, aunque obviamente no es lo mejor. Pudiendo volver a finales de septiembre a nuestro polideportivo.

Con todas las limitaciones que ha habido, si bien es cierto que el deporte nacional ha estado más «libre» de ellas, ¿llegáis al torneo en las condiciones óptimas?

Llegamos lo mejor posible teniendo en cuenta la situación actual y las circunstancias en las que nos encontramos.

¿Cómo veis vuestras opciones de ganar el título?

Opciones a ganar siempre hay y debemos confiar en ello.

¿Quién creéis que es vuestra mayor competencia?

No sabría decirte, van equipos que han demostrado el año pasado y en años anteriores estar en forma hay que ver como llegan a este torneo nacional, debidas las circunstancias.

¿Qué dificultades, por la pandemia, estáis encontrando para planificar el desplazamiento y estancia del equipo en San Juan?

Al estar en Madrid necesitamos de permisos especiales para poder salir de la ciudad o entrar a ella para entrenar. Un poco loco todo el tema, esperemos no tener ningún problema.

Se ha demostrado que hay interés en jugar al Flag a nivel nacional, y seguro que si no hubiera sido por la pandemia, habría más clubes apuntados al torneo, ¿cómo veis la posible creación de una liga nacional de Flag football, una Serie A de Flag, aunque el formato pudiera ser distinto?

Sinceramente, no lo sé. Si es verdad que ampliará la liga mucho dando la oportunidad de apuntarse a muchos equipos, solo que debido a los partidos mas cortos y la cantidad de equipos y desplazamientos no lo veo viable. Aun así, personalmente, creo que se perdería la magia de ganar tu comunidad e ir a la Spanish la fiesta del flag.

CEFFF: Entrevista a San Juan Dolphins

Este fin de semana se celebra la Copa de España de Flag Football Femenina, el torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Una vez presentado el torneo os vamos a ir introduciendo un poco más a las participantes de esta primera edición para que veáis como han podido irse preparando en esta situación tan anómala.

Agradecemos a San Juan Dolphins la respuesta a nuestras preguntas.

Con todo lo difícil que ha sido el año con el COVID-19, ¿cuándo os habéis podido incorporar a los entrenamientos?

Tras finalizar el estado de alarma nacional, nuestras jugadoras comenzaron a entrenar con el preparador físico durante dos meses para evitar lesiones en el campo de juego. Tras este periodo de adaptación, entraron a campo progresivamente.

Con todas las limitaciones que ha habido, si bien es cierto que el deporte nacional ha estado más «libre» de ellas, ¿llegáis al torneo en las condiciones óptimas?

No, ni al 30%. Es imposible llegar totalmente preparadas a este torneo, ya que hemos tenido poco tiempo para prepararlo, y nos hemos centrado principalmente en el reacondicionamiento físico. Además, muchos son los factores que influyen en la cancelación de los entrenamientos. Las jugadoras del club han hecho todo lo posible tanto física como tácticamente para poder llegar en las mejores condiciones posibles.

¿Cómo veis vuestras opciones de ganar el título?

La categoría femenina es un equipo consolidado, son jugadoras muy competitivas y con mentalidad ganadora, no obstante, se enfrentarán a grandes equipos, y con algunos de ellos nunca se han cruzado.

Haremos todo lo posible para hacer un buen papel en la primera edición de esta Copa de España.

¿Quién creéis que es vuestra mayor competencia?

Realmente no lo sabemos, hay equipos nuevos que no conocemos y no sabemos cual será más fuerte. Nos centramos en dar nuestro 100% en cada partido y siempre se aprende algo nuevo.

¿Qué dificultades, por la pandemia, estáis encontrando para planificar el desplazamiento y estancia del equipo en San Juan?

Ninguna, las chicas tienen la suerte de jugar en casa.

¿Qué precauciones toma el club en los entrenamientos y qué medidas extra ha tomado para este torneo?

En todo momento hemos seguido el protocolo establecido, y con la ayuda del personal del polideportivo se nos hace mucho más sencillo todo el proceso.

Antes de acceder a las instalaciones, nos toman la temperatura y nos desinfectamos las manos con gel hidroalcohólico. Asimismo, desinfectamos el material después de cada entrenamiento.

Se ha demostrado que hay interés en jugar al Flag a nivel nacional, y seguro que si no hubiera sido por la pandemia, habría más clubes apuntados al torneo, ¿cómo veis la posible creación de una liga nacional de Flag football, una Serie A de Flag, aunque el formato pudiera ser distinto?

Una liga nacional sería muy complicada económicamente, aunque sería maravilloso.

Copa de España de Flag Football Femenina

Primera competición de la temporada de Flag, en este caso además estrenamos torneo. FEFA organiza por primera vez la Copa de España de Flag Football, a la cual, y a pesar de las circunstancias sanitarias, se han presentado más equipos de los que se preveía.

Nos centramos en la competición femenina, donde 6 equipos lucharán por proclamarse campeonas de España. Conoce un poco más sobre los equipos que participarán en esta copa y de dónde vienen.

Comunidad de Madrid

  • Madrid Capitals: Las campeonas de la primera Liga Femenina de la Comunidad de Madrid son también la sección femenina que más tiempo lleva en Madrid.
  • Las Rozas Black Demons: Un equipo cargado de talento que le puso muy difícil las cosas a las capitalinas durante la Liga y que apuntan alto, en tan sólo su segunda temporada como femenino.

Comunidad Valenciana

  • Valencia Firebats: Las campeonas de la Spanish Flag Bowl 2019 (la última jugada debido al COVID-19), tras un año duro en su territorial intentarán volver al nivel de la última SFB.
  • San Juan Dolphins: Son otra de las grandes aspirantes al título tras su cuarta victoria consecutiva en la liga Valenciana Femenina, además cuentan con el factor campo a su favor..
  • Alicante Sharks: Las subcampeonas de la liga Valenciana Femenina intentarán superar a sus compañeras de provincia a las que evitarán en la fase de grupos.

Comunidad de Murcia

  • Murcia Cobras: Quienes juegan en la liga Valenciana Femenina, de la que salieron terceras, acuden a esta competición bajo la dirección de un nuevo Head Coach.

Formato

La Copa de España se jugará bajo un formato de dos grupos, en los que se ha evitado, en lo posible, que coincidan equipos de la misma provincia dentro de un mismo grupo. Donde jugarán un partido contra todas las rivales de su grupo y un partido intergrupal. Quedando de la siguiente forma:

Elaboración propia

El torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Lo cual no deja de ser un horario extraño para disputarse un torneo nacional, con gente de diferentes Comunidades Autónomas.


Protocolo COVID

Este torneo, además de ser la primera edición, tiene la particularidad de jugarse bajo la pandemia del COVID-19, lo que lleva a clubes y organización a tomar medidas concretas que distan de las habituales para intentar preservar la seguridad de competidoras, personal de staff y arbitral.

La primera diferencia notable es que se prohibe la presencia de cualquier persona que no pertenezca a estos grupos o a la organización, quedando fuera la posibilidad de público o personal directivo de los equipos. Cada club debe entregar un roster de 15 personas, entre las que ya están incluidas el staff. La llegada de los clubes será escalonada y a la entrada se tomará la temperatura a toda persona que acceda a las instalaciones, que además, tendrán prohibida la salida del recinto durante la duración de la competición (salvo causa justificada y aprobada por FEFA).

Una vez dentro, cada Club contará con un espacio reservado, dentro del cual deberán permanecer, siempre y cuando no estén en el campo. También podrán hacer uso de un vestuario por equipo, aunque se aconseja un uso limitado del mismo.

En cuanto a las variaciones deportivas por el virus, la mascarilla será obligatoria durante toda la estancia en el recinto, salvo durante el desarrollo de los partidos, que será opcional. Las personas de apoyo o entrenadoras tendrán que hacer uso obligatorio de la misma, también durante los encuentros.

Presentación

¡Hola! 🙋‍♀️🙋‍♂️

Empezamos el proyecto porque queremos acercaros la actualidad del Fútbol Flag a casa.

Hablaremos de Flag senior, sin olvidarnos de las y los más peques, el futuro de nuestro deporte.
Os contaremos sobre los diferentes torneos (nacionales e internacionales) que se desarrollan a lo largo del año.

Os contaremos sobre los diferentes torneos (nacionales e internacionales) que se desarrollan a lo largo del año, y los conceptos básicos para comprender el deporte que practicamos.

¿Quieres probar pero no sabes donde?

Habla con nosotros y te comentaremos las opciones que tienes cerca.

¡Únete al Flag Football!

Fotografía: CarolinaJBlanco