Finalizada la Copa de España de Flag Football Open, contactamos con Valencia Firebats, para conocer sus sensaciones, gracias a Manuel Miguel por respondernos.
Ante todo, enhorabuena, por el título copero pero antes de centrarnos en la final y vuestro triunfo, hagamos un poco de repaso del torneo. Empecemos por la parte extradeportiva, que no puede faltar en estos tiempos, ¿cómo has visto las medidas frente al COVID tomadas por la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA)?
Lo primero muchas gracias por las felicitaciones y por el seguimiento a la copa. Respecto a las medidas tomadas las medidas han sido correctas tanto antes como durante la competición, se hace tedioso toda la documentación que hay que aportar pero cada uno tiene que aportar su granito de arena y, si se puede colaborar con el director de competiciones de FEFA que está haciendo un trabajo extraordinario.
Gracias a ti, en general, hubo la sensación de estar jugando en un entorno seguro o crees que habría que tomar alguna medida extra de cara a futuros compromisos?
Si, el entorno era seguro, cada equipo se buscó su espacio dentro de la instalación y no hubo muchas interacciones con otros equipos más allá que las hubo de dentro del campo. Son momentos difíciles porque son jornadas de mucha convivencia y cuesta no abrazar a gente con la que te ves poco pero aprecias mucho. Hubo una disyuntiva respecto al uso de la mascarilla obligatoria pero finalmente se acordó que el protector bucal si que fuera obligatorio y la mascarilla opcional, la combinación de ambos si que es un impedimento para poder rendir al máximo.
Curioso, pero que bueno que hayan llegado a un acuerdo. Pasemos a lo puramente deportivo, es un torneo de cinco partidos en un sólo día, ¿afrontasteis algún tipo de estrategia de descanso para llegar en buenas condiciones a las eliminatorias?
En Firebats tenemos mucha experiencia en torneos de un día, gestionamos muy bien el tiempo de juego y el esfuerzo. La clave es tener un roster amplio que pueda permitir rotaciones sin que el nivel de juego se vea afectado, a parte de eso, siempre jugamos al 100% desde el inicio para intentar lograr una ventaja de 3 anotaciones y así marcar nuestro ritmo de juego y empezar a dar descanso a los jugadores y evitar que doblen en ataque y defensa. A esto sumamos las incorporaciones de jugadores jóvenes que parece que no se cansan nunca, al contrario de los veteranos que el día se nos hace muy largo.
Vuestra fase de grupos fue arrolladora con un total de 26 puntos en contra y 106 puntos a favor, clasificandoos con un 3-0 para las semifinales, ¿cuáles fueron las sensaciones de estos partidos (Cobras, Capitals y Sharks)?
La fase previa era un poco incógnita porque no sabíamos el nivel real de los rivales, a priori debería ser un grupo donde quedar primeros era una obligación y eso siempre es un peso añadido. Contra Capitals vimos a un equipo que está en proceso de desarrollo, tienes mucho trabajo por delante pero tienen calidad para mejorar, las bajas de jugadores consagrados les han hecho mucho daño.
El duelo contra Sharks es un clásico por estas tierras, es un equipo que nos conoce muy bien y es difícil separarse de ellos en el marcador, la intención era minimizar errores e intentar forzar que ellos los cometieran y así fue. Están haciendo un trabajo extraordinario y eso se nota, la dedicación de Antonio Sánchez a esa sección de flag está dando sus frutos.
El partido contra Murcia Cobras se planteaba ya con el primer puesto asegurado, Cobras llevaba un roster con un calidad individual enorme, pero les faltaban horas de entrenamiento de flag y jugar como equipo.
Respecto al balance de puntos, hay que destacar el trabajo de la defensa, tenemos la mejor de España con muchísima diferencia y cuando el QuarterBack (QB) rival levanta los ojos y ve a lo que se enfrenta todo su game plan se ve alterado, al mínimo error se lo vamos a hacer pagar muy caro. El ataque lleva años funcionando como un robot, 4 de los jugadores del quinteto inicial llevamos 7 años juntos y eso hace que el timing sea perfecto, y eso es muy difícil de defender.
Las semifinales contra Dolphins fue el partido más ajustado del torneo para vosotros, ¿cómo visteis este partido?
Los partidos contra Dolphins siempre suelen ser duros, pese al que el balance histórico con ellos es de aproximadamente 20 victorias y una solo derrota, es un equipo peligroso porque ha ido fichando a jugadores de otros equipos para reforzarse cara a ser el campeón valenciano, cosa que sólo ha logrado una vez en su historia.. Fue un partido donde, empezando por mi, se cometieron muchos errores, el ataque no funcionó como debería y llegamos al descanso en desventaja.
La primera parte os fuisteis incluso por detrás, ¿qué cambiasteis en el descanso?
Tuvimos una charla en el descanso donde intenté hacer ver a los compañeros que no había que tener miedo, nosotros estamos varios peldaños por encima a nivel deportivo y que no nos podía afectar lo extradeportivo y las artimañas que siempre utiliza su coach, que era la baza que querían jugar. Miré a mis compañeros de la defensa y les dije que este partido lo tenían que ganar ellos, que eran la clave, y así fue, desquiciaron a los QB rivales y con dos intercepciones para TD y una goal line stand increíble lograron que no volvieran a anotar.
La final pareció que la teníais muy controlada, a ambos equipos se os vió muy fuerte desde la fase de grupos, pero al final os impusisteis con mucha autoridad, contadnos un poco vuestras impresiones de la final.
Atlantic Devils es un equipo que viene trabajando muy bien desde hace años, están a un par de piezas de ser un equipo temible, es un equipo muy atlético, con calidad y muy bien liderado por Chus Batista. En la charla prepartido siempre hago hincapié en lo mismo, Valencia Firebats no pierde finales, tenemos un balance de 15-2 en los últimos 10 años y eso te da una confianza extra cara afrontar el partido, la premisa estaba clara, se iba a jugar a lo que nosotros quisiéramos, teníamos que hacer valer nuestra experiencia y así dominar el partido. El guión salió perfecto, supimos encontrar desde el principio donde eran vulnerables y una vez logramos ventaja en el marcador, manejamos el reloj para no poner en peligro el título.
Ahora os espera la Liga Valenciana y supongo que la lucha para alcanzar la SFB, ¿cómo os veis para la territorial? ¿Quién creéis que os puede plantar cara a nivel nacional?
Este próximo fin de semana empezamos ya la Liga Valenciana, somos favoritos para revalidar el título aunque sabemos que los equipos de Alicante no nos lo pondrán fácil porque todo se resume en una final four donde no puedes tener un partido malo. A nivel nacional creo que Atlantic Devils y Black Demons pueden ser rivales que a un partido eliminatorio pueden darnos un susto, otros equipos están a un par de incorporaciones acertadas de poder ser contenders.
Una pregunta de cara a futuro, aunque no conocemos los planes de FEFA, entendemos que ganar la Copa no da una plaza para la SFB pero, ¿qué os parecería la idea de una Supercopa entre los campeones de la SFB y campeones de Copa al estilo Soccer?
La idea de la supercopa podría ser interesante, pero no un único partido, desplazar a dos equipos para disputar un partido de una hora quizá sea excesivo, pero vería con buenos ojos una final four con los finalistas de ambas competiciones en alguna sede donde el flag football esté creciendo no obstante firmo ya seguir con la Copa y la SFB muchos años, creo que eso hace que los equipos tengan objetivos todo el año y no se relajen en su capacidad de mejora.
Una Final Four podría ser una buena opción, esperamos que la Federación continúe con la Copa y la Spanish como mínimo, muchas gracias por hacernos un hueco, de nuevo enhorabuena por la Copa.
¡Muchas gracias a vosotros!
