Entrevista a los campeones de la Copa de España de Flag Open

Finalizada la Copa de España de Flag Football Open, contactamos con Valencia Firebats, para conocer sus sensaciones, gracias a Manuel Miguel por respondernos.

Ante todo, enhorabuena, por el título copero pero antes de centrarnos en la final y vuestro triunfo, hagamos un poco de repaso del torneo. Empecemos por la parte extradeportiva, que no puede faltar en estos tiempos, ¿cómo has visto las medidas frente al COVID tomadas por la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA)?

Lo primero muchas gracias por las felicitaciones y por el seguimiento a la copa. Respecto a las medidas tomadas las medidas han sido correctas tanto antes como durante la competición, se hace tedioso toda la documentación que hay que aportar pero cada uno tiene que aportar su granito de arena y, si se puede colaborar con el director de competiciones de FEFA que está haciendo un trabajo extraordinario.

Gracias a ti, en general, hubo la sensación de estar jugando en un entorno seguro o crees que habría que tomar alguna medida extra de cara a futuros compromisos?

Si, el entorno era seguro, cada equipo se buscó su espacio dentro de la instalación y no hubo muchas interacciones con otros equipos más allá que las hubo de dentro del campo. Son momentos difíciles porque son jornadas de mucha convivencia y cuesta no abrazar a gente con la que te ves poco pero aprecias mucho. Hubo una disyuntiva respecto al uso de la mascarilla obligatoria pero finalmente se acordó que el protector bucal si que fuera obligatorio y la mascarilla opcional, la combinación de ambos si que es un impedimento para poder rendir al máximo.

Curioso, pero que bueno que hayan llegado a un acuerdo. Pasemos a lo puramente deportivo, es un torneo de cinco partidos en un sólo día, ¿afrontasteis algún tipo de estrategia de descanso para llegar en buenas condiciones a las eliminatorias?

En Firebats tenemos mucha experiencia en torneos de un día, gestionamos muy bien el tiempo de juego y el esfuerzo. La clave es tener un roster amplio que pueda permitir rotaciones sin que el nivel de juego se vea afectado, a parte de eso, siempre jugamos al 100% desde el inicio para intentar lograr una ventaja de 3 anotaciones y así marcar nuestro ritmo de juego y empezar a dar descanso a los jugadores y evitar que doblen en ataque y defensa. A esto sumamos las incorporaciones de jugadores jóvenes que parece que no se cansan nunca, al contrario de los veteranos que el día se nos hace muy largo.

Vuestra fase de grupos fue arrolladora con un total de 26 puntos en contra y 106 puntos a favor, clasificandoos con un 3-0 para las semifinales, ¿cuáles fueron las sensaciones de estos partidos (Cobras, Capitals y Sharks)?

La fase previa era un poco incógnita porque no sabíamos el nivel real de los rivales, a priori debería ser un grupo donde quedar primeros era una obligación y eso siempre es un peso añadido. Contra Capitals vimos a un equipo que está en proceso de desarrollo, tienes mucho trabajo por delante pero tienen calidad para mejorar, las bajas de jugadores consagrados les han hecho mucho daño.

El duelo contra Sharks es un clásico por estas tierras, es un equipo que nos conoce muy bien y es difícil separarse de ellos en el marcador, la intención era minimizar errores e intentar forzar que ellos los cometieran y así fue. Están haciendo un trabajo extraordinario y eso se nota, la dedicación de Antonio Sánchez a esa sección de flag está dando sus frutos.

El partido contra Murcia Cobras se planteaba ya con el primer puesto asegurado, Cobras llevaba un roster con un calidad individual enorme, pero les faltaban horas de entrenamiento de flag y jugar como equipo.

Respecto al balance de puntos, hay que destacar el trabajo de la defensa, tenemos la mejor de España con muchísima diferencia y cuando el QuarterBack (QB) rival levanta los ojos y ve a lo que se enfrenta todo su game plan se ve alterado, al mínimo error se lo vamos a hacer pagar muy caro. El ataque lleva años funcionando como un robot, 4 de los jugadores del quinteto inicial llevamos 7 años juntos y eso hace que el timing sea perfecto, y eso es muy difícil de defender.

Las semifinales contra Dolphins fue el partido más ajustado del torneo para vosotros, ¿cómo visteis este partido?

Los partidos contra Dolphins siempre suelen ser duros, pese al que el balance histórico con ellos es de aproximadamente 20 victorias y una solo derrota, es un equipo peligroso porque ha ido fichando a jugadores de otros equipos para reforzarse cara a ser el campeón valenciano, cosa que sólo ha logrado una vez en su historia.. Fue un partido donde, empezando por mi, se cometieron muchos errores, el ataque no funcionó como debería y llegamos al descanso en desventaja.

La primera parte os fuisteis incluso por detrás, ¿qué cambiasteis en el descanso?

Tuvimos una charla en el descanso donde intenté hacer ver a los compañeros que no había que tener miedo, nosotros estamos varios peldaños por encima a nivel deportivo y que no nos podía afectar lo extradeportivo y las artimañas que siempre utiliza su coach, que era la baza que querían jugar. Miré a mis compañeros de la defensa y les dije que este partido lo tenían que ganar ellos, que eran la clave, y así fue, desquiciaron a los QB rivales y con dos intercepciones para TD y una goal line stand increíble lograron que no volvieran a anotar.

La final pareció que la teníais muy controlada, a ambos equipos se os vió muy fuerte desde la fase de grupos, pero al final os impusisteis con mucha autoridad, contadnos un poco vuestras impresiones de la final.

Atlantic Devils es un equipo que viene trabajando muy bien desde hace años, están a un par de piezas de ser un equipo temible, es un equipo muy atlético, con calidad y muy bien liderado por Chus Batista. En la charla prepartido siempre hago hincapié en lo mismo, Valencia Firebats no pierde finales, tenemos un balance de 15-2 en los últimos 10 años y eso te da una confianza extra cara afrontar el partido, la premisa estaba clara, se iba a jugar a lo que nosotros quisiéramos, teníamos que hacer valer nuestra experiencia y así dominar el partido. El guión salió perfecto, supimos encontrar desde el principio donde eran vulnerables y una vez logramos ventaja en el marcador, manejamos el reloj para no poner en peligro el título.

Ahora os espera la Liga Valenciana y supongo que la lucha para alcanzar la SFB, ¿cómo os veis para la territorial? ¿Quién creéis que os puede plantar cara a nivel nacional?

Este próximo fin de semana empezamos ya la Liga Valenciana, somos favoritos para revalidar el título aunque sabemos que los equipos de Alicante no nos lo pondrán fácil porque todo se resume en una final four donde no puedes tener un partido malo. A nivel nacional creo que Atlantic Devils y Black Demons pueden ser rivales que a un partido eliminatorio pueden darnos un susto, otros equipos están a un par de incorporaciones acertadas de poder ser contenders.

Una pregunta de cara a futuro, aunque no conocemos los planes de FEFA, entendemos que ganar la Copa no da una plaza para la SFB pero, ¿qué os parecería la idea de una Supercopa entre los campeones de la SFB y campeones de Copa al estilo Soccer?

La idea de la supercopa podría ser interesante, pero no un único partido, desplazar a dos equipos para disputar un partido de una hora quizá sea excesivo, pero vería con buenos ojos una final four con los finalistas de ambas competiciones en alguna sede donde el flag football esté creciendo no obstante firmo ya seguir con la Copa y la SFB muchos años, creo que eso hace que los equipos tengan objetivos todo el año y no se relajen en su capacidad de mejora.

Una Final Four podría ser una buena opción, esperamos que la Federación continúe con la Copa y la Spanish como mínimo, muchas gracias por hacernos un hueco, de nuevo enhorabuena por la Copa.

¡Muchas gracias a vosotros!

Anuncio publicitario

Entrevista a las campeonas de la Copa de España de Flag Femenina

Finalizada la Copa de España Femenina, os traemos la entrevista realizada a San Juan Dolphins, muchas gracias a Rocío Jimenez y Rafa Manzano por contestar a nuestras preguntas.

¿Cómo habéis visto las medidas frente al COVID tomadas por la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA)?

Correctas.

En general, ¿hubo la sensación de estar jugando en un entorno seguro o creéis que habría que tomar alguna medida extra de cara a futuros compromisos?

No, estaba bien.

Pasemos a lo puramente deportivo, es un torneo de cinco partidos en un sólo día, ¿afrontasteis algún tipo de estrategia de descanso para llegar en buenas condiciones a las eliminatorias?

Si, ya que éramos solo 8 jugadoras en roster y teníamos que jugar 5 partidos de 42 minutos, por lo que queríamos hacer los partidos lo más cortos posibles para guardar fuerzas para la final. Por ello, en cada jugada de nuestro ataque esperábamos a sacar el snap en los últimos segundos y evitar el juego profundo. 

El partido intergrupal, contra Demons, no nos afectaba para nada para nuestra clasificación. Por ello, el entrenador reservó a ciertas jugadoras y dio rodaje a las nuevas, que por cierto lo hicieron muy bien.

Vuestra fase de grupos fue una pasada con un total de 6 puntos en contra y 87 puntos a favor, clasificandoos con un 3-0 para las semifinales, ¿cuáles fueron las sensaciones de estos partidos (Cobras, Capitals y Demons)?

  • Contra Cobras ya estamos acostumbradas a jugar en liga. Fue la primera toma de contacto después del largo parón, y muy buenas sensaciones. 
  • Contra Capitals, nunca habíamos cruzado, estaba esa incertidumbre de jugar contra las campeonas de la liga madrileña. 
  • Contra Demons, era un partido que no afectaba en nada a nuestro pase como primeras de grupo, y ahorramos todas las fuerzas posibles.

Tanto las semifinales como la final fueron partidos que jugasteis contra rivales de la Liga Valenciana, por lo que os conocéis bastante bien, ¿teníais algún plan contra Firebats?

No, nosotras salimos a hacer nuestro juego.

La primera parte fue ajustada con un 06-00 a vuestro favor, terminando con 19-07, ¿cambiasteis algo en el descanso para potenciar vuestro ataque?

No, seguimos igual, no hicimos cambios. Quizá pudimos ajustar mejor la baja de nuestra receptora izquierda, Ester.

La final fue el derbi alicantino, a ambos equipos se os vio muy fuerte desde la fase de grupos y el primer golpe vino por vuestra parte con tu TD después de un gran quiebro tras recepción, supongo que esa anotación os uso con la moral alta para el resto del partido.

Claro, al ir por encima siempre juegas más cómoda.

¿Cómo vivisteis en el banquillo el descanso? ¿Qué os dijisteis de cara a la segunda mitad?

Que siguiéramos igual, físicamente no estábamos, y que teníamos que jugar inteligentemente.

¿Os esperabais que Violeta fuera la MVP?

Pienso que fue un MVP merecidísimo.

Ahora os espera la Liga Valenciana y supongo que la lucha para alcanzar la Spanish Flag Bowl (SFB), ¿cómo os veis para la territorial?

Nos veo bien, pero siempre hay cosas que mejorar. Lo que más me preocupa es que somos muy poquitas jugadoras.

Una pregunta de cara a futuro, aunque no conocemos los planes de la FEFA, entendemos que ganar la Copa no da una plaza para la SFB, pero…¿qué te parecería la idea de una Supercopa entre las campeonas de la SFB y campeonas de Copa al estilo Soccer?

Estaría muy bien, pero nuestra idea es ganar también la SFB.

Entrevista a Violeta Wiksten

Finalizada la Copa de España de Flag Football Femenina, contactamos con Violeta Wiksten, para conocer sus sensaciones. Ante todo, doble enhorabuena, por el título colectivo y el MVP pero antes de centrarnos en la final y vuestro triunfo, hagamos un poco de repaso del torneo.

Empecemos por la parte extradeportiva, que no puede faltar en estos tiempos… ¿Cómo has visto las medidas frente al COVID tomadas por la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA)?

De inicio era algo escéptica, aún con la competición a puertas cerradas éramos muchas personas que controlar, pero creo que fue todo muy bien, que los equipos eran conscientes de lo que estaba en juego, y que todos colaboramos a que la jornada fuera segura.

En general, ¿hubo la sensación de estar jugando en un entorno seguro o crees que habría que tomar alguna medida extra de cara a futuros compromisos?

FEFA nos proporcionó a todos los equipos gel desinfectante de manos, gel desinfectante de material, gel desinfectante para los árbitros, botellas con los nombres de cada jugador… Creo que trataron de abarcar todas las posibilidades y dejar el mínimo margen descuidado. En ese sentido, creo que todos sentimos que se había pensado bien en las medidas de seguridad. 

Interesante, pasemos a lo puramente deportivo, es un torneo de cinco partidos en un sólo día, en cuanto al equipo, ¿afrontasteis algún tipo de estrategia de descanso para llegar en buenas condiciones a las eliminatorias?

Sí, nuestro equipo al menos desde el inicio de la competición, sabíamos que teníamos una gran limitación de roster y con jugadoras tocadas, por lo que tratamos de reservarlas, tuvimos a un preparador físico que estuvo en todo momento con nosotras, instándonos a comer, a descansar, estar a la sombra… Cosas que parecen obvias pero que cuando estas en plena competición después de 5-6 meses de parón, se te olvidan.

Vuestra fase de grupos fue una pasada con un total de 6 puntos en contra y 87 puntos a favor, clasificandoos con un 3-0 para las semifinales, ¿cuáles fueron las sensaciones de estos partidos (Cobras, Capitals y Demons)?

Cobras es un equipo que conocemos, contra el que jugamos en Liga y que al final, después de tantos años, conocemos el playbook, sabíamos con qué podíamos jugar, y qué podíamos reservarnos. Fue un inicio de competición perfecto en ese sentido ya que no nos enfrentábamos a algo desconocido ya de primeras. 

Capitals era la gran duda, algunas jugadoras las conocíamos de manera individual, pero no el colectivo como equipo, ni tampoco cómo Raúl Saavedra habría influido en el playbook de ataque/defensa. En este partido no sacamos todo el playbook, pero sabiendo que era el partido que nos daría el paso a la final, las jugadoras que se habían reservado contra Cobras, entre ellas yo, ya salimos a campo desde inicio. 

Demons era un partido de paso, no nos jugábamos nada, el cansancio se empezaba a notar, sabíamos que teníamos semifinales, y esperábamos, la final también, por lo que jugamos con el reloj, atrasando lo posible la salida de cada snap, y aprovechamos sobre todo para dar rodaje a las jugadoras novatas. 

Tanto las semifinales como la final fueron partidos que jugasteis contra rivales de la Liga Valenciana, por lo que os conocéis bastante bien, ¿teníais algún plan contra Firebats?

No, contra Firebats salimos a hacer nuestro juego, tratando de manejar el ritmo de partido y de ponernos rápido por delante. 

La primera parte fue ajustada con un 06-00 a vuestro favor, terminando con 19-07, ¿cambiasteis algo en el descanso para potenciar vuestro ataque?

No, nos calmamamos, porque estabamos algo sobreexcitadas. Además, contábamos ya con la baja de una jugadora y un hueco que cubrir, lo que reestructuraba en parte el ataque.

La final fue el derbi alicantino, a ambos equipos se os vio muy fuertes desde la fase de grupos y el primer golpe vino por vuestra parte con tu TouchDown (TD), después de un gran quiebro tras recepción, supongo que esa anotación os puso con la moral alta para el resto del partido.

Obviamente, en un partido no se juega únicamente con el físico, un partido se gana también a nivel anímico. Y, aunque sí es cierto que ellas siguieron peleando cada drive, moralmente les tocó mucho ese TD, porque venía justo seguido de una intercepción mía en la end zone. Esas dos jugadas consecutivas, a nosotras nos activó mucho.

¿Cómo vivisteis en el banquillo el descanso? ¿Qué os dijisteis de cara a la segunda mitad?

Tratamos de ser conscientes que quedaba mucho partido por delante, y que teníamos que seguir dominando el juego, NADIE podía relajarse, porque con que una sóla saliera despistada, eso puede suponer una derrota global.

¿Te esperabas ser MVP?

¿Sinceramente? No, de hecho cuando dijeron el #81, yo miré hacia el otro equipo 😂 hasta que dijeron «de Dolphins» y entonces me di cuenta que era a mí a quién miraban.

(Risas) Ahora os espera la Liga Valenciana y supongo que la lucha para alcanzar la Spanish Flag Bowl (SFB), ¿cómo os veis para la territorial?

Creo que a nivel individual y colectivo tenemos mucha calidad, nuestro gran hándicap es el corto roster, máximo si sumamos una baja temporal por lesión. Pero he visto a este equipo sobreponerse a situaciones mucho más complicadas, y confío plenamente que sepan sacar la garra y defender el título.

Una pregunta de cara a futuro, aunque no conocemos los planes de la FEFA, entendemos que ganar la Copa no da una plaza para la SFB pero, ¿qué te parecería la idea de una Supercopa entre las campeonas de la SFB y campeonas de Copa al estilo Soccer?

Sería un buen final de temporada, un partido esperado entre los, a priori, equipos más fuertes de España. El único problema es que sea un partido repetido, por ejemplo si la Final de la SFB fuera con los dos mismos participantes que ese supuesto encuentro «extra», u otro escenario sería que el mismo campeón de la Copa fuera campeón de la Spanish. 

Creo que son muchos escenarios conflictivos los que entran en juego que se tendrían que preveer con antelación. Pero sí, cualquier competición extra, siempre se agradece, no son muchas las oportunidades de competir durante una temporada como no sea de manera internacional, y por la situación global existente, esa opción se ha visto drásticamente reducida. 

Otra opción, que creo puede ser muy interesante y llamativa, sería que el campeón de la Copa o la Spanish se enfrentara al campeón nacional de un país extranjero. Sería una buena manera de medir el nivel del flag nacional con el flag internacional.

Pues también sería una opción interesante, ojalá la Federación mueva ficha en este aspecto, muchas gracias por hacernos un hueco, de nuevo enhorabuena por el MVP y la Copa.

¡Muchas gracias a vosotros!

Copa de España de Flag Football Femenina

Primera competición de la temporada de Flag, en este caso además estrenamos torneo. FEFA organiza por primera vez la Copa de España de Flag Football, a la cual, y a pesar de las circunstancias sanitarias, se han presentado más equipos de los que se preveía.

Nos centramos en la competición femenina, donde 6 equipos lucharán por proclamarse campeonas de España. Conoce un poco más sobre los equipos que participarán en esta copa y de dónde vienen.

Comunidad de Madrid

  • Madrid Capitals: Las campeonas de la primera Liga Femenina de la Comunidad de Madrid son también la sección femenina que más tiempo lleva en Madrid.
  • Las Rozas Black Demons: Un equipo cargado de talento que le puso muy difícil las cosas a las capitalinas durante la Liga y que apuntan alto, en tan sólo su segunda temporada como femenino.

Comunidad Valenciana

  • Valencia Firebats: Las campeonas de la Spanish Flag Bowl 2019 (la última jugada debido al COVID-19), tras un año duro en su territorial intentarán volver al nivel de la última SFB.
  • San Juan Dolphins: Son otra de las grandes aspirantes al título tras su cuarta victoria consecutiva en la liga Valenciana Femenina, además cuentan con el factor campo a su favor..
  • Alicante Sharks: Las subcampeonas de la liga Valenciana Femenina intentarán superar a sus compañeras de provincia a las que evitarán en la fase de grupos.

Comunidad de Murcia

  • Murcia Cobras: Quienes juegan en la liga Valenciana Femenina, de la que salieron terceras, acuden a esta competición bajo la dirección de un nuevo Head Coach.

Formato

La Copa de España se jugará bajo un formato de dos grupos, en los que se ha evitado, en lo posible, que coincidan equipos de la misma provincia dentro de un mismo grupo. Donde jugarán un partido contra todas las rivales de su grupo y un partido intergrupal. Quedando de la siguiente forma:

Elaboración propia

El torneo se disputará el domingo 25 de octubre desde las 11.30 hasta las 19.00, en el Polideportivo Sant Joan D’Alacant, situado en San Juan, Valencia. Lo cual no deja de ser un horario extraño para disputarse un torneo nacional, con gente de diferentes Comunidades Autónomas.


Protocolo COVID

Este torneo, además de ser la primera edición, tiene la particularidad de jugarse bajo la pandemia del COVID-19, lo que lleva a clubes y organización a tomar medidas concretas que distan de las habituales para intentar preservar la seguridad de competidoras, personal de staff y arbitral.

La primera diferencia notable es que se prohibe la presencia de cualquier persona que no pertenezca a estos grupos o a la organización, quedando fuera la posibilidad de público o personal directivo de los equipos. Cada club debe entregar un roster de 15 personas, entre las que ya están incluidas el staff. La llegada de los clubes será escalonada y a la entrada se tomará la temperatura a toda persona que acceda a las instalaciones, que además, tendrán prohibida la salida del recinto durante la duración de la competición (salvo causa justificada y aprobada por FEFA).

Una vez dentro, cada Club contará con un espacio reservado, dentro del cual deberán permanecer, siempre y cuando no estén en el campo. También podrán hacer uso de un vestuario por equipo, aunque se aconseja un uso limitado del mismo.

En cuanto a las variaciones deportivas por el virus, la mascarilla será obligatoria durante toda la estancia en el recinto, salvo durante el desarrollo de los partidos, que será opcional. Las personas de apoyo o entrenadoras tendrán que hacer uso obligatorio de la misma, también durante los encuentros.