Entrevista a Daniel Torres, entrenador del Team Spain Masculino

El pasado puente de la Constitución el equipo masculino del Team Spain realizó su primera concentración de cara al Mundial de Flag Football que se disputará el próximo Octubre en Palma de Mallorca. Hablamos con Daniel Torres sobre como ha visto a sus jugadores durante estos días en Cambrils (Cataluña) y sus primeras impresiones.

¿Cómo habéis visto a los jugadores/as tras el confinamiento y los problemas que han tenido muchos clubes para entrenar?

La verdad es que ha sido un año extraño y difícil para todos los deportistas en general, al final todo el que se dedique a la práctica deportiva sabe que no puede parar, porque luego ponerse otra vez en actividad cuesta el triple o incluso más, por tanto, los jugadores y más sabiendo que están pasando examen para participar en un mundial, de una manera o de otra se han mantenido físicamente en condiciones, siguiendo en cierta medida la preparación física que nuestro programa les ha planteado.

En este sentido estoy muy contento con ellos y creo que iniciamos la preparación del mundial, mejor que terminamos el europeo pasado y eso es una buena noticia.

¿Cuántas concentraciones tendrán los jugadores/as hasta el campeonato?

Habitualmente solemos hacer 3 concentraciones más la del campeonato donde solemos concentrarnos días antes del inicio, pero todo depende de los recursos económicos de los que pueda disponer la Federación, ya que trata de ayudar en gran medida al deportista.

Ahora que se ha puesto tan de moda por obligación de la pandemia ¿usáis o usareis algún otro método de preparación a distancia con los deportistas?

Si la verdad es que después de saber de la cancelación del mundial de este año y con el objetivo de no perder el contacto hablamos con la Federación para establecer una herramienta de videoconferencia y nos la proporcionaron rápidamente, con esto hemos establecido “meetings de teoría” que nos están sirviendo para prepararnos mejor tácticamente.

¿Qué crees que hay que mantener y que hay que cambiar para mejorar el 7º puesto del pasado europeo?

Mantendría sin duda el programa donde pretendemos buscar y enganchar a este deporte a cualquiera que tenga talento y demuestre su gran nivel de juego, al final el 7º puesto refleja una realidad que hay 7 equipos de nivel similar en Europa y que solo hay plaza para entrar en play offs de 6 equipos, nosotros ganando a Francia, terceros de Europa, nos quedamos fuera por detalles minúsculos pero que provocan estar dentro o fuera.

Sin duda mejoraría las competiciones en España, apostando por realizar torneos con equipos europeos.

Este año no ha habido tryouts, teniendo en cuenta que es la única forma de ver a todos/as los deportistas disponibles ¿Cómo os sentís respecto a esta decisión?

Actualmente estamos trabajando con más de 25 jugadores que ya conocemos de otros campeonatos u otros equipos y de manera continua siempre estamos llamando a jugadores nuevos que bien hemos visto jugando o que nos han hablado muy bien de ellos, tenemos la ventaja que cada vez hay más jugadores integrados en el programa de manera directa o indirecta y esto hace que podamos tener ojos por muchos territorios, no obstante yo creo que la Federación en cuanto pueda sacará una fecha de tryouts, a los cuales invito, a todos aquellos deportistas que puedan estar interesados a que vayan sin temor o miedo a no ser seleccionado, participar en un tryout es una experiencia que yo recomiendo.

¿Crees que se podrían haber organizado dos o tres tryout, en diferentes partes de España?

Creo que es una idea que lleva tiempo planteándose y yo creo que la Federación en el momento que lo vea viable, estoy seguro que no dejaría de hacerlo.

Fotografía: Lola Morales

Anuncio publicitario

Entrevista a Daniel Castañón, entrenadores del Team Spain Femenino

El camino al mundial de Octubre de 2021 que se celebrará en Palma de Mallorca acaba de dar comienzo con la concentración de los Team Spain femenino y masculino en Cambrils (Cataluña). Allí nuestras jugadoras y el staff técnico comandado por Daniel Castañón pasaron el puente de la Constitución (6 de Diciembre al 10 de Diciembre) retomando las sensaciones de grupo trabajando duro con el torneo ya en su cabeza. Le hemos hecho unas pequeñas preguntas al Head Coach del equipo para saber cómo ha visto al equipo durante estos días.

¿Cómo habéis visto a las jugadoras tras el confinamiento y los problemas que han tenido muchos clubes para entrenar?

La verdad que en ese sentido las chicas estaban mejor de lo que esperábamos. Hay que tener en cuenta como dices que algunos equipos ni siquiera han empezado la pretemporada y llevan mucho tiempo parados y que otros ya habían disputado la Copa de España. El rodaje era distinto. La verdad que eso no se notó para nada. A pesar de ser una concentración larga el nivel ha sido muy bueno y se ha mantenido una gran intensidad. Esto unido a las magníficas instalaciones de Cambrils hicieron que fuera, sin duda, una de las mejores concentraciones que hemos tenido.


¿Usáis o usareis algún método de preparación a distancia para las deportistas?

Claro, herramientas como Zoom ya las hemos usado y las seguiremos usando. Tratamos de aprovechar todo lo que está a nuestro alcance para tratar de que las jugadoras mejoren en todos los sentidos.


¿Con el buen resultado del pasado Europeo imagino que la base del TS para el mundial será muy similar en estilo de juego, ¿en que crees que tenéis que mejorar aún?

Independientemente del resultado conseguido siempre hay muchas cosas que mejorar. En nuestro caso, manteniendo esquemáticamente la misma idea, tratamos de mejorar la ejecución tanto ofensiva como defensiva e ir añadiendo elementos sobre el núcleo que ya tenemos consolidado. Por otro lado un Mundial es una competición muy exigente físicamente, los equipos del otro lado del charco destacan sobremanera en esa faceta, y ahí es donde también insistimos a las jugadoras que tienen que trabajar.


Este año no ha habido tryouts, teniendo en cuenta que es la única manera de ver a todas las deportistas disponibles, ¿como os habéis sentido respecto a esta decisión?¿Crees que se podrían haber hecho dos o tres tryouts en diferentes partes de España?

Estamos en medio de una pandemia Mundial y hasta hace poco más de un mes ni siquiera sabíamos si nos íbamos a poder volver a concentrar este año (ya hubo que anular una concentración anterior). Pensar en hacer tryouts por distintas partes del país era poco menos que una quimera teniendo en cuenta además las diferentes restricciones de cada sitio y que las cosas no se preparan de un día para otro. Sí confío en que podamos hacer tryouts en 2021. Las puertas del TS siempre han estado abiertas a todo el mundo.

Fotografía: Lola Morales

Concentración Team Spain

Hace un par de semanas la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA) confirmaba que España sería la sede del Mundial de Flag Football que se disputará en Octubre de 2021, tras haberse suspendido el torneo este verano debido al coronavirus y haberse retirado Dinamarca como organizadora. El torneo se disputará en la isla de Palma de Mallorca, Islas Baleraes desde el 6 al 10 de Octubre del 2021. Los mejores 7 equipos, femeninos y masculinos, obtendrán su plaza para los World Games 2022 de Alabama, en los que se jugará Flag Football por primera vez y para los cuales EEUU ya está clasificada por ser la anfitriona.

El Team Spain ha iniciado ya su preparación para la cita mundial del año que viene, con la concentración de jugadoras y jugadores en Cambrils, contando con 25 atletas cada selección. En este caso la convocatoria es un poco inusual, ya que no viene precedida de Tryouts como en otros años. Los Tryouts para la selección española estaban previstos en el mismo fin de semana que la Spanish Flag Bowl (SFB) 2020 pero al igual que la competición nacional tuvieron que ser suspendidos por la COVID.

La lista, por lo tanto, parece cerrada y se empezará a trabajar desde este grupos de atletas al grupo que compondrán las selecciones femenina y masculina de cara al Mundial. Nuestros equipos empiezan con motivación la preparación de un torneo al que España acudirá como campeona de Europa en la categoría femenina ya que el Team Spain logró, en Israel 2019, el título imponiéndose en la final a Gran Bretaña por 28-14, mientras que la categoría masculina llegará más de tapado con un séptimo puesto en el último europeo.

Hasta ahora la categoría masculina de los mundiales ha sido dominada por EEUU con cuatro victorias, perseguida de cerca por Austria con tres trofeos. Sólo Francia y Canadá han sido capaces de arrebatar un campeonato cada una a estas grandes potencias. La gran pregunta es, ¿conseguirá alguien romper la racha de los estadounidenses o conseguirán estos su cuarto título consecutivo?

AñoSedeCampeón
2002Vienna (Austria)Austria
2004Thonon les Bains (Francia)Austria
2006Daegu (Corea del Sur)Francia
2008Saint Jean sur Richelieu (Canadá)Canadá
2010Ottawa (Canadá)Estados Unidos
2012Göteborg (Suecia)Austria
2014Grosseto (Italia)Estados Unidos
2016Miami (Estados Unidos)Estados Unidos
2018Panama City (Panamá)Estados Unidos

La categoría femenina, ha estado más repartida, la máxima galardonada es la selección mexicana con tres triunfos, seguida por las canadienses con dos y con una victoria empatadas están Suecia, Panamá y Estados Unidos. Desde 2012 no se repite campeona y desde 2006 no consigue el mundial una selección europea, ¿serán nuestras jugadoras capaces de romper la racha y dejar en España el título mundial?

AñoSedeCampeona
2002Vienna (Austria)Suecia
2004Thonon les Bains (Francia)México
2006Daegu (Corea del Sur)Francia
2008Saint Jean sur Richelieu (Canadá)México
2010Ottawa (Canadá)Canadá
2012Göteborg (Suecia)México
2014Grosseto (Italia)Canadá
2016Miami (Estados Unidos)Panamá
2018Panama City (Panamá)Estados Unidos

En los próximos días trataremos de traeros algunas de las impresiones tanto de los staffs como de las y los deportistas en esta primera concentración.