El pasado puente de la Constitución el equipo masculino del Team Spain realizó su primera concentración de cara al Mundial de Flag Football que se disputará el próximo Octubre en Palma de Mallorca. Hablamos con Daniel Torres sobre como ha visto a sus jugadores durante estos días en Cambrils (Cataluña) y sus primeras impresiones.
¿Cómo habéis visto a los jugadores/as tras el confinamiento y los problemas que han tenido muchos clubes para entrenar?
La verdad es que ha sido un año extraño y difícil para todos los deportistas en general, al final todo el que se dedique a la práctica deportiva sabe que no puede parar, porque luego ponerse otra vez en actividad cuesta el triple o incluso más, por tanto, los jugadores y más sabiendo que están pasando examen para participar en un mundial, de una manera o de otra se han mantenido físicamente en condiciones, siguiendo en cierta medida la preparación física que nuestro programa les ha planteado.
En este sentido estoy muy contento con ellos y creo que iniciamos la preparación del mundial, mejor que terminamos el europeo pasado y eso es una buena noticia.
¿Cuántas concentraciones tendrán los jugadores/as hasta el campeonato?
Habitualmente solemos hacer 3 concentraciones más la del campeonato donde solemos concentrarnos días antes del inicio, pero todo depende de los recursos económicos de los que pueda disponer la Federación, ya que trata de ayudar en gran medida al deportista.
Ahora que se ha puesto tan de moda por obligación de la pandemia ¿usáis o usareis algún otro método de preparación a distancia con los deportistas?
Si la verdad es que después de saber de la cancelación del mundial de este año y con el objetivo de no perder el contacto hablamos con la Federación para establecer una herramienta de videoconferencia y nos la proporcionaron rápidamente, con esto hemos establecido “meetings de teoría” que nos están sirviendo para prepararnos mejor tácticamente.
¿Qué crees que hay que mantener y que hay que cambiar para mejorar el 7º puesto del pasado europeo?
Mantendría sin duda el programa donde pretendemos buscar y enganchar a este deporte a cualquiera que tenga talento y demuestre su gran nivel de juego, al final el 7º puesto refleja una realidad que hay 7 equipos de nivel similar en Europa y que solo hay plaza para entrar en play offs de 6 equipos, nosotros ganando a Francia, terceros de Europa, nos quedamos fuera por detalles minúsculos pero que provocan estar dentro o fuera.
Sin duda mejoraría las competiciones en España, apostando por realizar torneos con equipos europeos.
Este año no ha habido tryouts, teniendo en cuenta que es la única forma de ver a todos/as los deportistas disponibles ¿Cómo os sentís respecto a esta decisión?
Actualmente estamos trabajando con más de 25 jugadores que ya conocemos de otros campeonatos u otros equipos y de manera continua siempre estamos llamando a jugadores nuevos que bien hemos visto jugando o que nos han hablado muy bien de ellos, tenemos la ventaja que cada vez hay más jugadores integrados en el programa de manera directa o indirecta y esto hace que podamos tener ojos por muchos territorios, no obstante yo creo que la Federación en cuanto pueda sacará una fecha de tryouts, a los cuales invito, a todos aquellos deportistas que puedan estar interesados a que vayan sin temor o miedo a no ser seleccionado, participar en un tryout es una experiencia que yo recomiendo.
¿Crees que se podrían haber organizado dos o tres tryout, en diferentes partes de España?
Creo que es una idea que lleva tiempo planteándose y yo creo que la Federación en el momento que lo vea viable, estoy seguro que no dejaría de hacerlo.
